Cómo se Fabrican las Cajas de Cartón
Después de ver cómo se fabrica el cartón ondulado, vamos a ir un paso más allá para ver cómo se fabrican las cajas de cartón.
Desde su fabricación hasta la recepción del cliente
Las cajas de cartón ondulado siguen un determinado número de procesos para su fabricación, que vamos a ver paso a paso.
Lo primero es realizar el plano de la caja en función de las necesidades del cliente: Tipo de caja, medidas, si es troquelada o no… etc. Una vez de acuerdo, procedemos con el diseño estructural de la caja en cuestión.
Cómo se fabrican las Cajas de Cartón: Fabricación de la plancha para embalaje
Hay algunas cajas que, según el software del que dispongamos, no será necesario realizar ningún dibujo, ya que lo sacará automáticamente con los hendidos necesarios y demás. Si la caja es una B1 (que es el modelo FEFCO 201 o caja americana), las planchas de cartón se fabrican, de antemano, con los hendidos horizontales. Después se hace la caja con la medida correspondiente, en la que se realizan los cortes y se indican los hendidos verticales.
Se realiza de esta manera porque es más fácil que el cartón doble a favor de la dirección del canal que a la contra en las máquinas, haciendo este proceso más sencillo.

Una vez fabricada la plancha, se pasa por una máquina (cualquiera de tipo casemaker), en la que se introduce la plancha y se indican las medidas a las que van a ir los cortes y los hendidos. Así, la máquina hace la caja aprovechando los hendidos de fábrica.
Cómo se fabrican las Cajas de Cartón: Proceso de fabricación de la caja o embalaje
Vamos a poner un ejemplo para que entendáis esto mejor: Supongamos que hay que hacer una caja B1 con tamaño 250x220x200mm (no nos vamos a poner al detalle de medidas interiores o exteriores y demás, sólo lo hacemos para que se entienda bien).
Sabiendo esto, el dibujo de la caja B1 quedaría de la siguiente manera:

En la máquina se especifican todos los detalles para llevar a cabo la fabricación de las cajas. Por lo tanto, se marcan las siguientes medidas:
- Medidas Verticales: 110-200-110
- Medidas Horizontales: 35-220-250-220-250
La primera medida horizontal (35) es la solapa o pestaña de pegado (normalmente se hacen de 35 a 40 mm, dependiendo de la altura de la caja).
El ranurado que va entre medias de caja una de las solapas se hace de manera automática en la máquina. Los cortes de las solapas (los que están en los extremos, en horizontal, no los realiza la máquina porque la plancha va a la medida exacta del desarrollo de la caja (en este caso, 420×975). De esta manera se aprovecha toda la plancha y apenas tiene desperdicio (sólo el sobrante de la solapa de pegado y de las ranuras entre solapas).

En esta imagen, las líneas amarillas indican los cortes que hablamos antes que no corta la máquina porque la plancha va a medida.
Cómo se fabrican las Cajas de Cartón: Flejando las cajas
Después de todo este proceso, si la máquina tiene el añadido, un pisón aplasta las cajas que ha salido y se flejan por paquetes (según las indicaciones del cliente). Si no, se pueden hacer de 10 o como sea más apropiado según el tamaño de la caja y la altura del palet.
Al salir de la cinta, un operario va colocando las cajas en el palet de manera que pueda aprovechar mejor el espacio del palet con la caja hasta una altura determinada.
Para que te hagas una idea, te pongo aquí una imagen:

Al acabar este paso, también hay clientes a los que les gusta que los palets lleven esquineras para proteger las cajas de posibles golpes, plastificadas para proteger toda la caja… hay varios métodos para finalizar el proceso.

Una vez llegan al cliente, ya montan las cajas, les meten el producto correspondiente, las cierran, les ponen precinto y listo.

Y aquí termina el proceso
Y así ya sabes cómo se fabrican las cajas de cartón, desde su producción hasta el cliente final al que llega la caja. Aquí, por supuesto, no hemos incluido el tema de la impresión. Lo veremos más adelante, cuando avancemos un poco más en este mundo que, aunque no lo parece, tiene más miga de la que aparenta.