4 Detalles de los Clichés en Flexografía
Con esto comenzamos otra etapa en el Curso de Packaging. Vamos a hablar de los clichés de flexografía.
Como vimos en su momento en la flexografía, expliqué un poco por encima los clichés, los tipos y demás, pero ahora vamos a verlo un poco más detallado.
¿Qué es un cliché?
Un cliché es un fotopolímero con relieve que, al pasar por el cartón, hace la impresión deseada. Hay diferentes tipos de clichés según la calidad de la impresión que se desee.

En la imagen de aquí arriba tienes un cliché. En los clichés se utilizan tintas con base agua, lo que permite un secado rápido. Se utiliza mucho en las máquinas casemaker y también en máquinas de impresión, para luego troquelar.
Un diseño puede tener varios clichés, ya que estos se dividen en colores. Después se ajustan todos en máquina y se verifica con las marcas de ajuste.
Es decir, si haces un diseño a 3 colores o tintas, el diseño se compone de 3 clichés (uno por color).
¿Cómo revisar los clichés?
Si quieres revisar si tu diseño es correcto con el cliché, has de tener en cuenta que éstos se fabrican espejados. Con esto me refiero a que tendrás que verlo a trasluz desde la otra cara para verlo bien.
Hay que verlo a trasluz porque sino, de forma natural, no se ve a través del plástico. Cuando lo tengas, puedes abrir tu diseño en el programa y comprobarlo con el del cliché. Esta es otra manera de hacer una revisión final antes de comenzar a imprimir.
Ten en cuenta que si tu diseño tiene marcadas ciertas cosas que luego, por la razón que sea la empresa de clichés no recibe, como pueden ser algunas sobreimpresiones y demás, puede haber errores en el cliché que sería bueno detectarlos a tiempo.
Otra opción es pedir a laempresa de clichés que te envíe un ferro para comprobar la impresión directamente en el papel.
El Ferro
El ferro es una prueba de impresión que se lleva a cabo para verificar la correcta impresión del trabajo. Cuando ya se encuentra montado por completo puede servir de muestra para el cliente.
En los clichés, todo lo que sea transparencias se convierte a tramas, que se regulan con la lineatura. La lineatura es el número de puntos de semitono que hay en una unidad de medida lineal. Normalmente suelen ser pulgadas o centímetros. Se suele poner como, por ejemplo: 150 lpp (líneas por pulgada).
Teniendo esto en cuenta, ten cuidado cuando le mandes un diseño en flexo a un cliente, porque si lleva transparencias no se van a ver como tal. Saldrán como trama. Déjaselo bien explicado porque si no puedes tener algún problema con el arte final del diseño.
La lineatura es una forma de medir la resolución de la impresión. Se puede medir con una especie de regla llamada lineómetro.
En máquina
Una vez en máquina, el cliché se coloca en un cilindro cuyo tamaño depende de cada máquina, al igual que se diámetro.
La colocación

¿Ves cómo está colocado el cliché en la máquina? El rodillo tiene marcado un centro que hay que ajustar con el centro del cliché. En este caso es un color el que vemos. Si tuviera más de un color, se pondría un cliché por cada cuerpo de color de la máquina hasta cubrir el número de colores del diseño. Aparte, hay otro cuerpo que no suele usar cliché, que es el barniz.
Rodillo anilox
El anilox es el rodillo encargado de la impresión. Es el componente principal de entintado. Es un cilindro grabado con pequeñas celdas que recogen la tinta. Está encargado de dosificar directamente la tinta al cliché.

Las celdillas que componen el anilox, al igual que en huecograbado, retienen la tinta por absorción y tensión superficial. En función de su tamaño y profundidad, así aumenta la capacidad de entintado.
Limpieza del cliché
Cuando se ha terminado de imprimir el trabajo actual, se desmontan los clichés de la máquina y se procede a su lavado. Se puede usar agua (con algo de presión) o algos productos como recyl, según la necesidad. Hay incluso máquinas para realizar su limpieza. Una vez seco, se devuelve a la estantería donde se tenga o bien se devuelve al cliente. Todo esto depende de cómo trabaje cada empresa con cada cliente.
Conclusión
Bien, ahora ya sabes un poco más sobre cómo funcionan los clichés, su colocación, limpieza y demás. Lo que sí que tienes que tener muy en cuenta es lo que te he comentado de la trama. Esos detalles son muy importantes y el cliente no siempre sabe de lo que se le está hablando. Déjalo claro para que no confunda un tipo de impresión con otro.
A veces los clientes te pueden enviar el diseño y resultar que están hechos para offset y no para flexo. Es tu trabajo hacerle saber que no es lo mismo y probablemente te toque adaptarlo a flexo. Ahí es donde tendrás que usar tus recursos para solucionarlo.
¡Nos vemos en el próximo artículo!