Cajas de 4 Puntos

Bueno, después de tantas variantes que hemos estado viendo en los anteriores artículos, vamos a centrarnos en otros aspectos. En este caso vamos a ver las cajas de 4 puntos.

Las cajas de 4 puntos son aquellas que llevan un pegado en 4 lugares para conformar la caja. Suelen ser 2 bases con 4 solapas cada una, en la que se hecha cola y se pegan manual o en una máquina automática.

En qué consiste este tipo de cajas de 4 puntos

A fin de que puedas entender este tipo de cajas, vamos a ver una imagen y después ya nos ponemos a ver detalles:

Plano de 4 Poses de Cajas de 4 Puntos
Bandeja 4 Puntos (4 Poses) | © Comacar

¿Qué ves en la imagen? Pues hay 4 bandejas de 4 puntos. Es la misma bandeja puesta de 4 poses para la posterior fabricación del troquel. Las partes rayadas en azul indican los puntos de pegado.

Para pegarlas hay que seguir los siguientes pasos:

  • Doblar la cara larga (201,50) 180º.
  • Doblar las partes rayadas en la dirección contraria (es decir, hacia afuera).
  • Echamos cola sobre una de ellas.
  • Doblamos 180º la solapa pequeña del ancho (el que mide 160)
  • Doblamos la solapa del ancho 180º y la unimos con la parte que tiene cola de la solapa del largo.
  • Apretamos unos segundos y repetimos con los otros 3 pegados.

Una vez pegada, con un solo movimiento se forma la bandeja de 4 puntos. Tiene un pequeño inconveniente, y es que hasta que no esté dentro el contenido de la misma, pierde la forma con facilidad. Pero una vez el producto está dentro, permanece con la forma adecuada.

¿Cómo se crean las cajas de 4 puntos?

Vamos a ver ahora cómo podemos dibujar y crear este tipo de cajas de 4 puntos. Comencemos por el principio. Lo primero que necesitamos saber (por parte del cliente o si es para nosotros) es la medida y la calidad.

Una vez la sabemos, podemos comenzar a dibujar nuestra caja tapa y fondo. Para este ejercicio, vamos a suponer que caja mide 200x157x60 (medida interior).

Las medidas, por si no lo he comentado en ningún artículo anteriormente, son largo x ancho x alto. Esto es así siempre. Si bien es cierto que los que se dedican a la estuchería a veces lo especifican como largo x fondo x alto. Sólo cambia un poco la nomenclatura.

Montaje de Cajas de 4 Puntos
Bandeja 4 Puntos (montaje) | © Comacar

En cuanto a la calidad, vamos a poner, para este ejemplo, que va a ser Microcanal. Con esto ya tenemos todo lo que necesitamos para comenzar.

Paso 1: Creación de la base

Bien, para comenzar, vamos a dibujar la base. Como la calidad es microcanal, tenemos que sumarle a la base 1,5mm al largo y 6mm al ancho. Ya verás por qué más adelante:

Creación de la base en Cajas de 4 Puntos
Creación de la base | © Comacar

Paso 2: Construir las alturas

Después, construimos las 4 alturas a la medida que hemos comentado, 60mm. Eso sí, al ser microcanal, le añadidos 0,75mm a cada una de las alturas.

Y te preguntarás: «¿Por qué?» Es muy sencillo. El microcanal, así como todas las calidades, cuando doblan, pierden algo de medida. En este caso, el microcanal mide 1,5mm (normalmente). Así que, al doblar, perderá más o menos la mitad de su grosor. Por eso se le suma 0,75mm, para ganar esa pequeña pérdida de medida.

Construcción de las alturas
Construcción de las alturas de las cajas de 4 puntos | © Comacar

Paso 3: Dibujar las solapas

En este paso ya tenemos construida la base de nuestra caja de 4 puntos. Ahora, para continuar, tenemos que dibujar las solapas de cada uno de los altos, para hacer la forma general de la caja.

Los hendidos marcan la dirección de las solapas. Doblan, según el dibujo, en dirección vertical.

Plano de cajas de 4 puntos - Creación de las solapas
Creación de las solapas | © Comacar

Llegados a este punto, tenemos todo lo necesario para diseñar nuestra caja de 4 puntos. Ahora faltan los retoques que hacen que esto funcione.

Paso 4: Retoques

Obviamente, los cortes de las solapas no pueden estar juntos, de esta manera. Además, si lo dobláramos en este punto no funcionaría. Al estar todos los hendidos a la misma altura no se podría montar la caja en condiciones.

De esto trata este primer retoque: Hay que añadir los desmentidos de los hendidos a este diseño. Para ello, basta con desplazar los hendidos de las solapas 1,5mm hacia dentro, como puedes ver en este imagen:

Dibujo de los desmentidos de las cajas de 4 puntos
Dibujo de desmentidos en las cajas de 4 puntos | © Comacar

Ahora, el siguiente paso lo vamos a explicar detenidamente. No es que sea complicado, pero mejor si lo vemos con algo más de detenimiento.

Para crear las solapas de manera funcional para nuestras cajas de 4 puntos, hay que crear los desmentidos correspondientes. Como digo siempre, no sigo que sea la única forma, es sólo una de muchas. Vamos a verlo de esta manera que es bastante sencilla.

Creamos dos líneas paralelas al corte vertical que une la solapa del ancho con el largo. Para este ejemplo, las haremos a 3mm cada una.

Como puedes ver, esto nos deja un espacio entre ambos cortes. Esto nos permite crear la línea tangencial o tangente necesaria para poder realizar estos ajustes.

Una vez hecho el paso anterior (es decir, que hayamos creado la línea paralela), proseguimos…

Separamos la línea de la solapa del ancho hacia la izquierda, unos 15mm. Con esto, tendremos una separación de la línea central de 18mm, como muestra la imagen.

No digo 18 por decir… es que ha de tener un espacio mínimo para que luego podamos doblarla sin que nos roce con las otras solapas… Esto lo entenderás mejor cuando veas los siguientes pasos.

Ahora, creamos un círculo tangente a las 2 líneas de color verde para unirlas entre sí. También ha de pasar por el hendido de la solapa (el que está más abajo de los dos):

Como puedes ver, te muestro esto en un color diferente para que no te confundas en el dibujo… Pero estas líneas se convertirán en líneas de corte al final.

Tal y como vimos en las otras ocasiones, como ves el círculo creado es tangente a las dos líneas que hemos creado aquí. Esto nos sirve para que tanto el troquel como la máquina de corte o plotter corte sin problemas.

Llegados a este punto, ahora sólo queda limpiar las líneas sobrantes y cambiar los atributos de las líneas creadas a corte. De esta manera ya lo tenemos casi todo listo.

Esto ya está mejor, ¿verdad? Ahora te haces mejor a la idea de por qué hemos realizado estos cálculos de líneas y demás. Tienes un espacio limpio, en el que ninguna de las líneas del dibujo está suelta (es decir, todas empiezan y acaban en un punto determinado de otra línea, ya sea de hendido o de corte).

Ahora sólo nos queda un paso más para terminar el diseño estructural de las cajas de 4 puntos, que es el que veremos a continuación.

Para finalizar

Teniendo esto, no vamos a hacer los restantes uno por uno. Ahora ya duplicamos el que acabamos de hacer y los espejamos o rotamos para encajarlos todos. Ya nos queda un último paso: los hendidos oblícuos. Para ello, simplemente hacemos lo siguiente.

  • Creamos una línea paralela a 2,5mm del hendido del largo (el más alto, marcada en verde)
Creación de líneas oblicuas
Creación líneas oblicuas | © Comacar
  • Ya con eso, creamos cada una de las cuatro líneas oblicuas. Tienen que ser 45º, sino no funcionará correctamente. ¡Esto es muy importante! Las líneas oblicuas a las que me refiero son las que están marcadas a 45º.
Plano de dibujo de cajas de 4 puntos
Caja de 4 Puntos | © Comacar

Y con esto terminamos una de las muchas cajas de 4 puntos que tendrás que hacer a lo largo de toda tu trayectoria.

Cuestión de medida

Si después de ver la imagen de arriba te preguntas qué tienen que ver las medidas 200x157x60 con las de la imagen, es muy simple.

El microcanal mide 1,5mm (aproximadamente). Como dije anteriormente, cuando una plancha dobla, pierde medida interior. Vamos a ver esto bien:

  • El largo mide 201,5. Como los hendidos van a favor de canal, se resta 0,75 x 2 = 1,5mm. Por lo que se queda en 200mm de medida interior.
  • El ancho mide 160 de solapa a solapa. Al ir a contracanal, pierde más cuerpo. Serían 1,5 x 2 solapas = 3mm. Por eso se queda en 157mm de medida interior.
  • La altura, como comenté anteriormente, sólo tiene una doblez. Al ir a favor, igualmente pierde 0,75mm. De esta manera se queda en 60mm de medida interior.

Según la dirección del canal (horizontal o vertical), los desmentidos son diferentes. Por norma general, los que van a favor (en la dirección de la fibra), pierden la mitad del grosor del cartón.

Si van en contra de la fibra o canal (o contracanal), pierden el valor completo del grosor del cartón. Más adelante explicaremos estos valores.

Conclusión

Como ves, las cajas de 4 puntos no son muy complejas. Poco a poco las cosas se esclarecen un poco más, pero a la vez aparecen cosas nuevas y mayores desafíos. De todas maneras, intento explicarlo todo de manera que lo puedas entender lo mejor posible.

Según avancemos en los artículos, irás encontrando cosas diferentes, pero de eso se trata.

Espero haberte sido de ayuda. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.