Cajas Tapa y Fondo Automontables
Vamos a ver las cajas tapa y fondo automontables. No las confundas con las cajas de 4 puntos, que no tienen nada que ver.
Las cajas tapa y fondo automontables son aquellas que no necesitan pegados para montarse. Básicamente, se trata del FEFCO 330.
Como hemos comentado en alguna otra ocasión, el FEFCO 330 es de una manera determinada. Tiene, por defecto, los lomos de la base en los anchos y los lomos de la tapa en los largos. Por supuesto esto tiene sus ventajas e inconvenientes:
- Ventajas: Es más resistente y reparte el peso de forma más uniforme.
- Inconveniente: Da más desarrollo, por lo que suele ser más cara.
Es la única diferencia que puedes encontrar entre el FEFCO en sí y su modificación es que tengan o no los lomos en la misma dirección. Pero el funcionamiento es el mismo en ambos casos. Esto mismo lo explicamos en las cajas automontables, pero aquí vamos a verlo más detalladamente.
¿Cómo se crean las cajas tapa y fondo automontables?
Bien, vamos a ver cómo crear este tipo de cajas y verás como enseguida te das cuenta de que la complicación es mínima. Vamos a poner un ejemplo: Un cliente nos dice que necesita una caja tapa y fondo automontable para meter una tarta de 30cm de diámetro y 6cm de alto. La calidad es canal 3.
Si el cliente no te da la calidad, tendrás que tener en cuenta el peso que pueda tener el producto y elegir la calidad acorde con ello. Bien. Con esto ya tenemos toda la información que necesitamos para comenzar a crear el packaging que necesita nuestro cliente.
Diseñando el packaging
Lo primero que debemos hacer es dibujar un cuadrado con la medida que nos ha dado el cliente.
- En este caso, al medir la tarta 30cm de diámetro, dibujamos un cuadrado de 30×30, con los desmentidos correspondientes:

- A partir de aquí, dibujamos las alturas correspondientes, para que la medida interior sea 63mm. La dibujamos con unos 3mm más de altura que la tarta, para que no roce con la caja.

- A continuacuión, dividimos las líneas que forman el largo en 5 o 7 partes para crear unos cortes. Estos servirán para que la vuelta del lomo encaje en ellos. Después, los ajustamos un poco al tamaño de la base.

- Después de esto, creamos el lomo y la vuelta con los enganches. De esta manera, queda muy consistente.

- Ahora, repetimos este mismo paso en el lado contrario:

- Ahora que tenemos los dos laterales completados, realizamos uno de los dos anchos, de la manera siguiente:

Para crear estas solapas, hemos de tener varias cosas en cuenta:
- El largo total de la solapa no puede superar la mitad del ancho de la caja. Esto se debe a que, al montar la base, chocarían entre ellas, impidiendo el montaje.
- Nunca debe sobresalir del desarrollo final del plano de la caja, ya que estaríamos provocando que hubiera demasiado desperdicio. Además, sería encarecerlo sin sentido.
- Repetimos este proceso en la parte superior, para terminar la base:

Ajustando la base
Cuando ya tenemos todo listo, ajustamos el tamaño final de la base a la medida interior que deseamos (en nuestro caso, 303x303x63). Lo hacemos de esta manera para que la tarta no encaje demasiado justa en la caja tapa y fondo.
Vamos a hacerlo de esta manera. Ahora que ya tenemos realizada la base de la caja tapa y fondo automontable, vamos a darle 20mm más al largo de la base:

Creación de la tapa
Para crear la tapa, tenemos que tener en cuenta dos cosas: ¿Va a ser como el FEFCO 330 o vamos a hacer la otra variante?
Sea cual sea el caso que necesites realizar, vamos a verlo. Es un procedimiento muy sencillo una vez tenemos la base realizada.
FEFCO 330
Si necesitamos que sea un FEFCO 330 puro y duro, sólo tienes que hacer lo que te pongo a continuación:
- Duplica la base completa.
- Suma 20mm en el largo y 10mm en el ancho.
- Una vez hecho esto, invierte las medidas (largo = ancho y ancho = largo).

Aquí, puedes ver que se ha sumado 20mm al largo y 10 al ancho y que se han invertido las medidas. De esta manera, queda tal cual el FEFCO 330.
Para comprobar (aproximadamente) si está bien hecho o no, te enseño un truco muy simple:
Selecciona la tapa de la caja y gírala 90º en cualquier dirección. Después, muévela y colócala lo más justo posible al centro de la base. De esta forma, puedes ver si las líneas tienen margen con respecto a la base.
Pongo una imagen para que lo veas mejor:

Si lo ves más o menos de esta manera, está bien hecho. Obviamente, para asegurarse lo mejor es siempre cortar una maqueta. Hay algunas variables que no se pueden ver hasta entonces.
Por ejemplo, no es lo mismo cartón bicolor que kraft, ya que el gramaje no es el mismo. Por ese tipo de motivos es mejor asegurarse siempre cortando una maqueta.
FEFCO 330 en 3D

Variante Tapa y fondo automontable
Si, por el contrario, queremos realizar la variante de estas cajas tapa y fondo automontable, simplemente son dos pasos:
- Duplica la base completa.
- Suma 20mm en el largo y 10mm en el ancho.

La comprobación la puedes hacer de la misma manera. Con estos dos sencillos pasos tendrías echa la tapa y fondo de esta manera.
Diferencias finales
Como vimos anteriormente, entre estas cajas tapa y fondo automontables, la diferencia está en el desarrollo de los dos planos. Cabe decir que este ejemplo no dirá mucho por ser una caja cuadrada.
Vamos a imaginar que la caja tuviera 10cm más de largo… aquí es donde realmente se ve la diferencia entre las dos:

Conclusión
Bueno, después de esta explicación de las cajas tapa y fondo automontables, creo que tendrás bastante claro cómo realizar este tipo de cajas y sus diferencias. Una vez le cojas el punto te saldrán como churros, independientemente de la calidad.
¡Nos vemos en el próximo artículo!