Cajas Troqueladas
Las cajas troqueladas son aquellas en las que, como el nombre indica, se necesita hacer un troquel para poder fabricarlas. Aquí existen multitud de variedades, desde estándares hasta donde os alcance vuestra imaginación y creatividad.
¿Qué es exactamente un troquel?
Un troquel es un molde realizado sobre madera de una caja de cartón. En él se colocan las cuchillas de corte, hendido, corte-hendido, etc. según el plano que hemos realizado.
Para evitar cortes innecesarios al manipularlo, se colocan gomas alrededor de todas las cuchillas de corte. En la madera se graba también el trabajo que es, el código del proveedor y, si se desea, alguna referencia para el cliente. Suele hacerse con el fin de tenerlo mejor ubicado.
Diferentes tipos de troqueles
Ahora que sabéis de lo que hablamos, vamos a ver los dos tipos de troqueles que se pueden hacer:
- Plano: Con forma rectangular
- Rotativo: Con forma de teja
Cuando se va a proceder al troquelado de una caja o estuche, primero hay que preparar la máquina para troquelar. Se coge el troquel y, mediante los agujeros de rama, se ajusta a la máquina. Una vez ajustado, se introduce en la máquina y preparamos el material que se va a troquelar.
Una vez en ahí, la máquina va introduciendo plancha por plancha y va fabricando cajas troqueladas mediante la presión del troquel con la plancha de cartón. Cuando troquela la plancha, la lleva a la salida de máquina donde un operario espera que caigan unas pocas y las va apilando.
Si fuera necesario, después las pelaría también antes de apilarlas para su posterior empaquetado y paletizado.

En el caso del rotativo, se engancha en el rodillo de la máquina y éste se mueve a la misma velocidad a la que se producen las cajas.
De esta manera se puede obtener una mayor velocidad de producción, ya que sale de la misma máquina casemaker, aunque hay que tener en cuenta que no son tan precisos como los planos, cosa a tener en cuenta a la hora de fabricarlo.

Para crear el troquel rotativo el proveedor tiene que saber el diámetro del cilindro de la máquina, ya que tiene que crear la madera con el mismo diámetro para que encaje a la perfección.
La madera para los troqueles de cajas troqueladas
Para hacer los troqueles se utiliza una madera de unos 18 o 20mm de grosor que se puede barnizar. Es una madera contrachapada y prensada compuesta por diferentes capas, lo que le confiere una resistencia muy alta.
Esto se debe a que tiene que soportar bastante presión al entrar en máquina.

Como te imaginarás, con los troqueles se pueden hacer todo tipo de cajas, bandejas, expositores…


También debes tener en cuenta que las cajas de solapas que vimos en el artículo anterior pueden ir troqueladas si fuera necesario.
Conclusión
Y esto es todo en cuanto a las cajas troqueladas en general. En las siguientes entradas los veremos por separado, explicando cosas más avanzadas y que te serán de ayuda para identificar las diferentes partes de cada uno de ellos. Una cosa más, si te fijas en la imagen de inicio de este artículo, verás que hay una caja que tiene la onda al aire… ¿sabes qué tipo de cartón es? Pues sí, se trata de canal EE abierto, como ya comentamos en el artículo sobre cómo se fabrica el cartón corrugado o ondulado. Como puedes ver no queda nada mal y le da un aire diferente al estuche en cuestión.
¡Nos vemos la semana que viene!