Contracolado – El Arte que Combina los dos tipos de Cartón

El contracolado, como bien dice este título, es todo un arte. Pues para contracolar correctamente hay que tener varios factores en cuenta, pues sino puede ocasionar graves problemas en el proceso. Vamos a ver de qué va todo esto.

El arte del contracolado

Voy a explicar en qué consiste este proceso. Se llama contracolado al proceso de unión o pegado de una hoja de cartoncillo, folding u otro material (generalmente ya impreso) con una hoja de guitarrilla o single face, para obtener un producto final similar a una plancha de cartón ondulado. La ventaja de este proceso es que permite imprimir directamente en offset el cartoncillo y aprovechar la dureza y resistencia del cartón ondulado.

De esta manera se puede ofrecer un producto rígido y resistente con una calidad de impresión excelente (pues, a día de hoy, la mejor calidad de impresión la da el offset). Para hacer esto correctamente, hay que tener 2 factores en cuenta en cuanto a la materia prima que es, nuestro caso, el cartón:

  • La fibra del cartoncillo
  • El canal del single face.

Dos conceptos: Fibra y Canal

Estos dos conceptos son muy importantes hablando del cartón. Pues cada uno de ellos tiene su importancia fuera de este proceso… pero en él, puede marcar la diferencia entre un trabajo bien hecho y una repetición completa del mismo. Entraremos más en detalle en la próxima entrada.

En realidad, cuando hablamos de fibra y de canal estamos hablando de lo mismo. En ambos casos indica la dirección en la que, digamos, son más resistentes a la doblez. Puede que te preguntes… ¿Y si son lo mismo, por qué hay diferencias? La diferencia radica en que, en cartoncillo, la fibra se indica en la segunda medida y, en el cartón ondulado o corrugado, se indica en la primera.

Por ejemplo: Si tenemos un cartoncillo que mide 72x102cm, la plancha de single face o cartón ondulado tendría que medir 71,5×101,5. Echa un vistazo a este esquema que he realizado:

medida y fibra en contracolado
Esquema de contracolado

El proceso

Bien, como puedes ver en este esquema, para poder hacer el contracolado tenemos, según el esquema:

  • En marrón, la plancha u hoja de guitarrilla single face.
  • En verde, la hoja de cartoncillo.

Si te fijas bien en el esquema, verás 2 cosas, que la fibra de cada uno de ellos va en la dirección contraria a la otra, y que la hoja de cartoncillo es más grande (unos mm) que la plancha u hoja de guitarrilla. Y esto es de vital importancia para llevar a cabo un buen contracolado. De lo contrario, al pegar una hoja sobre otra, si ambos llevan la misma dirección de canal y fibra, se enrollará en sí mismo debido a que toda la fuerza va en la misma dirección que dejará ese trabajo muy difícil de completar sin problemas.

La medida del cartoncillo suele ser entre 5mm y 1cm más grande que la hoja de guitarrilla. Hay algunas empresas que lo hacen al revés, pero no es muy habitual. Otra cosa que también se puede hacer es contracolar directamente sobre la plancha de cartón ondulado, pero esto hace que se desperdicie más cola de pegado, y aparte, sale más caro porque no es el mismo precio el de la hoja de guitarrilla que el de la plancha de cartón ondulado.

La contracoladora

contracoladora
Máquina de contracolar o contracoladora | Imagraf

Las contracoladoras se alimentan en dos partes: Por una parte el cartoncillo (generalmente en la parte superior) y por otra el single face o plancha de cartón ondulado. La máquina se encarga de repartir la cola por la superficie de la plancha para posteriormente unir ambas. Pasan por los rodillos y terminan saliendo lentamente por la cinta transportadora.

Un detalle a tener en cuenta es que normalmente tienes que contrapear las hojas cada 10 o 20 hojas, para que de esta manera acaben lo más planas posibles. Pues sino, al estar aún sin secar, quedarían totalmente curvadas.

Para terminar

Pues estos son los conceptos básicos que puedo explicarte sobre cómo funciona el contracolado y la importancia de tener el material con la fibra y el canal en la dirección correcta en ambos casos. En el próximo post hablaré de estos dos conceptos. ¡Nos leemos!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.