Impresión Offset

Bueno, ahora que he terminado el rebranding y el sitio web totalmente renovado de Comacar, es momento de seguir con el curso de packaging que comencé el año pasado. En este caso le toca al tipo de impresión Offset.

Es el tipo de impresión offset es el más utilizado, por su acabado y su rapidez de impresión para grandes cantidades. Es aquí donde usamos el famoso modo de color CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro).

Todo diseño se descompone en diferentes porcentajes de cada uno de esos colores que, al mezclarse, logran el resultado final.

Una vez hecho esto, se graba la información en unas planchas de aluminio. Al igual que los métodos de impresión que hemos visto (salvo el digital), se necesita una por tinta.

Máquina de Impresión Offset SpeedMaster XL 106
Máquina de impresión Offset | Printing News

¿Cómo se imprime en offset?

En offset se imprime de la siguiente manera: Cada cuerpo de impresión tiene un color determinado para la impresión. Normalmente, las máquinas se componen de 4 cuerpos de impresión (para los colores) y uno más para barniz.

Eso es lo normal, pero hay máquinas que pueden tener 6 y hasta 10 cuerpos de impresión. Esto permite que, de una misma pasada, se pueda obtener el resultado siguiente:

Impresión Offset - Heidelberg Speedmaster XL 106
Cuerpos de Impresión | Heidelberg Speedmaster XL 106
  • Impresión a 4 colores (cuatricromía), lo que suman 4 cuerpos.
  • PANTONE® Oro y/o PANTONE® Plata (que serían 1 ó 2 cuerpos más).
  • Barniz, que sería el séptimo cuerpo.

Si sólo tuviéramos una máquina de 4 colores + barniz, tendríamos que hacer dos entradas de máquina para el mismo trabajo. También habría que limpiar los rodillos de tinta y volver a introducir los pliegos o planchas impresos de nuevo.

Esto podría ocasionar algún fallo o desajuste en el registro y además lleva un tiempo mayor, puesto que hay que esperar a que sequen los pliegos (ya impresos anteriormente) antes de volver a meterlos en máquina.

Esquema de impresión

Para que te hagas una idea, voy a ponerte un esquema del proceso de impresión de la máquina a fin de entender todo esto un poco más.

Como dije antes, no vamos a meternos mucho (al menos de momento) en estos temas, ya que lo primordial ahora mismo es que entiendas un poco todo el proceso teórico… la práctica ya es otra cosa. Bien, el esquema sería tal que así:

Esquema de Impresión Offset
Esquema de Impresión Offset | Encontrado en Pinterest

Como puedes ver perfectamente en este esquema, se ve (de izquierda a derecha) el proceso. Puede ser una bobina o pliegos, o planchas de cartón el material de inicio, pero el proceso es el mismo.

  1. La máquina coge el material a imprimir y, mediante los rodillos, pasa al primer cuerpo de impresión (en este caso el azul).
  2. Después, con el material impreso de azul, pasa por el siguiente cuerpo, el rojo.
  3. Una vez impreso, pasa al cuerpo siguiente, el amarillo.
  4. Para terminar (si no lleva barniz ni colores directos) teminaría en el cuerpo de color negro, donde le espera la salida de máquina.

Éste sería el proceso aproximadamente de un trabajo para imprimir en offset. Cuantos más colores lleve el arte final, más cuerpos tendrá que recorrer el material hasta llegar a la salida de máquina.

Conclusión

Pues con esto ya tienes las nociones básicas de la fabricación del cartoncillo, y el cartón ondulado. Además, has visto los diferentes tipos de impresión que más se utilizan (en el momento en que está escrito este artículo).

A continuación, comenzaremos a revelar cómo construir los diferentes tipos de FEFCO más utilizados y sus particularidades según material, acabado y demás. Espero que te esté gustando este camino que estás transitando, porque no es más que el principio. Poco a poco, la cosa se irá complicando en mayor medida. Pero tranquilo, te acompañaremos en todo esto para que no tengas ningún problema y entiendas todo a la perfección.

Será todo un desafío, sin duda, pero si estás dispuesto a aceptar el reto y superar obstáculos, ¡disfrutarás como nunca!

¡Nos vemos en el próximo artículo!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.