Los 2 modelos de Cruces que más utilizarás
Después de ver todo lo concerniente a cajas tapa y fondo automontables, cajas telescópicas y algunas más, ha llegado la hora de pasar página a otro tipo de packaging: Las cruces.
Las cruces son un tipo de packaging sencillo que envuelve el producto por completo y, en el caso de ser un FEFCO 401, se cierran con precinto. No lleva ningún pegado.
Las cruces se utilizan, principalmente, para envíos. No es que sea la única manera, pero es una de ellas y de las más baratas. Son muy fáciles de montar y se entregan en plano, por lo cual no abultan mucho en las entregas.

Por si no te aclaras mucho con este plano, te dejo una imagen en 3D. De esta manera verás claramente cómo queda montado:

Simplemente es una base en la que doblan 4 caras que después cierran sobre sí mismas. Una vez montada, se pone el precinto para cerrarla. Esto es parecido a las solapas de las cajas B1.
¿Cómo se crean las cruces?
Vamos al meollo de la cuestión. Cómo hacer este tipo de packaging. ¡Manos a la obra! Como siempre, vamos a poner un ejemplo:
El cliente quiere una cruz para un marco de fotos con la siguiente descripción:
- Tamaño: DIN-A4. Si no sabes el tamaño que sería, mira este enlace.
- Altura: 12mm
- La quiere en microcanal.
Bien, una vez sabido esto, yo recomiendo siempre darle al diseño 2 o 3mm más de margen a cada lado para que no vaya muy justo. La altura la ajustaría algo más.
Base
Comencemos con la base de la cruz:
La base es un A4, pero nosotros le vamos a sumar 2mm a cada lado. Nos queda un rectángulo con unas medidas de 299 x 212 (interiores), con sus correspondientes desmentidos para microcanal.
Esto quedaría de la siguiente manera:

Después, crearemos las alturas (también con 2mm de margen). Quedaría a 14mm de alto interior:

Si te fijas, las alturas son diferentes en los largos y en los anchos. Esto es porque primero cierran las solapas de los anchos, que son más cortas. Al ser microcanal, la diferencia de las alturas es de 1,5mm (que es el grosor del cartón en sí).
Después cierran las de los largos, que cierran la cruz por completo. Esto es lo que tenemos que completar en el siguiente paso.

Normalmente, salvo casos en los que las cruces que creemos sean muy pequeñas, las solapas interiores serán de 50mm.
En los demás casos, se ajustarán de manera que no sean demasiado grandes para el tamaño de la base de la cruz. Aun así, no se puede prescindir de ellas en ningún caso.
Finalizando
Por último, nos quedan las solapas de cierre. Éstas se calculan de manera muy sencilla, que ya habrás imaginado:
213,5 / 2 = 106,75
Eso es lo que debe medir cada una de las solapas de cierre (ya que cierran al medio).

Una cosa importante a tener en cuenta es que siempre debes poner la dirección del canal (en el caso de ondulado) y de la fibra (en el caso de cartoncillo) del diseño.
Si haces esto, ayudas a los demás a la hora de pedir el cartón y te sirve de guía visual para saber cómo colocar la plancha en el plotter a la hora de cortar una maqueta. Lo creas o no, una maqueta cortada con la dirección de canal o fibra al revés hace que ésta sea inservible.
Así que ya sabes, mucho ojo con la dirección de fibra o canal en tus diseños. Préstale atención porque es más importante de lo que parece.
Alternativa
Esto te parecerá muy bien. Pero aquí hay otro asunto importante a tener en cuenta. Si te ha fijado bien en la cruz anterior, verás que no tiene solapas en las esquinas. Vamos a verlo con detalle:

Puedes preguntarte… «¿Y qué mas da?» Y te daría toda la razón. No tendría que haber ningún problema. Pero lo cierto es que, cuando una cruz es alta, da la sensación de que le falta algo… ya que, de no cerrarse bien, se vería el interior.
Para esto existe la alternativa que te propongo a continuación y que he usado montones de veces en trabajos diferentes. La alternativa, como has visto en la imagen de arriba, es añadir solapas caja una de las 4 esquinas que componen la caja.
El procedimiento es un poco distinto del habitual, pero voy a explicarlo para que lo tengas bien claro y te pongas a hacerlas como churros:
Si partimos del ejemplo anterior, vamos a suponer que el cliente quiere que la altura sea para 5 marcos.
Haciendo las cuentas: 12×5 = 60. La altura de la cruz debería ser de 60mm + 3 de margen. En total 63mm. Vamos a modificar nuestro plano anterior:
En primer lugar, modificamos los desmentidos para que coincidan el final de las líneas, no entre medias del alto de la cara larga (lo verás en la imagen anterior).

Después, modificamos la altura a 63mm interior:

Las solapas
Ahora, ya sólo queda crear las solapas en cada uno de los cuatro lados de este tipo de cruces. Para ello, lo hacemos de la siguiente manera:
Si te fijas bien, simplemente creamos dos líneas de corte:
- Una sale justo a la misma altura que el hendido del largo.
- La otra sale justo a la misma altura que el hendido del ancho.
Al tener un hendido de más (que dobla hacia dentro, obviamente), tenemos que reducir un poco la solapa interior (la que mide 50) en 1,5mm. Esto permite que quede espacio para que no roce al doblar con la otra solapa.
Entenderás esto cuando terminemos de ver esta otra forma de crear cruces.

Ahora repetimos el procedimiento en las otras tres solapas.

Ahora hay que modificar la medida porque, al haber añadido hendidos, pierde medida en la parte ancha. Tiene que ser 212 de medida interior:

La medida interior de este tipo de cruces nos la da la solapa de 50mm del largo (la que pone 212). Es así porque va de corte a corte, por lo que sabemos que no pierde medida. Cuando la medida es de hendido a hendido, suele perder lo que mide el grosor del cartón. Por eso el largo mide 300,5. Si le restamos 1,5 del microcanal, se queda en 299, que es la medida que necesitamos.
Conclusión
Con lo que hemos visto aquí, ya puedes hacer cruces sin ningún problema. Incluso has aprendido a diseñar una alternativa a ésta por si el cliente necesita algo más resistente.
Siempre es bueno que los clientes vean que ofreces algo más de lo que te piden y siempre es bueno que sepan que entiendes de lo que hablas. Esto te permitirá tener éxito en tus diseños y que tus clientes confíen en ti, porque sabes perfectamente de lo que estás hablando.
Pues nada más sobre las cruces. Como puedes ver, los pequeños detalles importan y, en el caso del diseño estructural de packaging… importan mucho.
¡Nos vemos en el próximo artículo!