Los 3 imprescindibles del Fondo Automático

En el artículo anterior estuvimos hablando del fondo semiautomático, ahora le toca el turno al fondo automático.

El fondo automático se caracteriza por llevar tres puntos de pegado en lugar de uno. Gracias a esto, conseguimos que el fondo se monte de forma automática en un sólo movimiento.

Esto ayuda en gran medida al cliente final, ya que es mucho más rápido de montar que el fondo semiautomático. Normalmente se elige este tipo de fondo cuando se fabrican grandes cantidades. Pues el precio de la cola de pegado no encarece mucho y reduce significativamente el manipulado.

El fondo automático consta de dos partes que se repiten en los largos y en los anchos. En los largos tiene una forma y en los anchos otra. Vamos a verlo mejor en una imagen:

Imagen de caja con fondo automático
Fondo Automático | © Comacar

Como puedes ver en la imagen de arriba, el fondo automático consta de dos tipos de solapas.

Las partes que están «rayadas» son las solapas que llevan pegado. Como comentamos al comienzo, son tres.

Cómo crear un fondo automático

Para crear un fondo automático para nuestro packaging, necesitamos tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Las líneas rectas que juntan con la línea curva son tangenciales a ésta (ahora lo veremos mejor).
  2. Todos los ángulos que forman el fondo automático (a excepción de los los que veremos más adelante), son ángulos fijos de 0, 45, 90, 135, 180, 225, 270 y 315.
  3. Siempre se dibujan por cara impresa (esto lo explicaremos bien más adelante), ya que sino será un error que no podremos solventar cuando se haya fabricado el troquel.

Visto estos tres puntos, vamos a explicarlos uno por uno para entendernos mejor.

Líneas tangenciales

Antes de ponernos a explicar nada, observa la imagen que te pongo a continuación:

Línea tangencial en fondo automático
Línea tangencial | © Comacar

Cuando hablamos de líneas o rectas tangenciales me refiero de las líneas que se juntan en la línea curva superior. Son tangenciales porque llevan la misma dirección que el arco o círculo en su unión.

Esto es extremadamente importante, ya que sino es así puede haber problemas a la hora de fabricar las cuchillas para el troquel.

Lo verás mejor en esta imagen:

Línea tangente para crear el fondo automático
Línea Tangente | © Comacar

Una línea tangente es una línea que toca una curva exactamente en un punto. Se juntan en un punto donde la pendiente de la curva es igual a la pendiente de la línea. Una línea que es tangente a un círculo es perpendicular al radio dibujado al punto de tangencia.

Ángulos que forman el fondo automático

Como hemos visto en el punto 2, los ángulos que forman el fondo automático son: 0, 45, 90, 135, 180, 225, 270 y 315. Esto depende del cuadrante. Si lo simplificamos, sería en ángulos de 45º.

Esto es válido para todo excepto para la primera línea (de la izquierda) que forma el fondo. Ésta solamente sirve para que al cerrar no roce con el largo o ancho de la caja. Vamos a verlo en la siguiente imagen:

Ángulos de creación de fondo automático
Ángulos Fondo Automático | © Comacar

Si observas bien la imagen, he puesto dos tipos de ángulos:

  • Los ángulos respecto a la línea horizontal (verde claro)
  • Los ángulos de creación de la línea (sin referencia)

Según el programa que uses, podrás hacer líneas con un ángulo determinado directamente o bien con un ángulo específico con referencia a otro objeto. Ya sea de una manera o de otra, ahí te los muestro. Obviamente no quiere decir que tengan que ser necesariamente éstos, simplemente sé que así no tendrás problemas.

El fondo automático se parece, en cuanto a su creación, al fondo semiautomático en cuanto a los ajustes generales. Las solapas del largo son la mitad del ancho +25 o 30mm. La parte en la que encajan los largos coincide con el punto medio de la medida del largo.

Vamos a verlo en imágenes, como siempre:

Dibujo del largo en el fondo automático
Creación de fondo automático (Largos) | © Comacar

En la imagen se puede ver claramente. El ancho del diseño es de 200mm, por lo cual la solapa mide 100mm. El añadido son 30mm (puede ser más o menos, eso lo decides tú mismo). El círculo que señala una línea recta vertical es la parte que encaja en el otro largo. Ésta es la que coincide con punto medio del largo.

En la parte superior derecha, como puedes ver, hay dos cotas de 10mm. Son las cotas de distancia desde la tangente hasta el corte en forma de «<«. Esto, obviamente, se puede ampliar o reducir.

En el caso de los anchos, también hay que tener en cuenta las líneas tangenciales para su creación, pero en este caso, el proceso es más sencillo. Lo puedes ver en la imagen que tienes aquí debajo. La longitud de esta solapa también es 100mm. El ángulo, como viste en la imagen de más arriba, es de unos 70º en el lado izquierdo, y de 45º en el lado derecho Con esto, ya tienes creada la longitud de la línea inferior.

Sólo has de tener un pequeño detalle más en cuenta: que la línea que se crea a 45º debe empezar a unos 2mm de distancia del punto medio de la solapa. Esto lo tienes también en la imagen de aquí abajo:

creación anchos fondo automático

Una vez montado el fondo, queda de la siguiente manera:

Vista 3D de fondo automático
Fondo Automático (parte inferior) | © Comacar

Siempre se dibujan por cara impresa

Éste es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Cuando creas un diseño de este tipo, compruébalo dos veces.

NOTA: Cualquiera de las imágenes que tienes arriba están realizadas por la cara impresa.

Te preguntarás: ¿y por qué es tan importante esto?. Vamos a ver la respuesta de forma muy sencilla. Sobre todo tiene que ver con las máquinas pegadoras de fondo automático.

Las pegadoras de fondo automático

Pegadora de Cajas
Pegadora de cajas de varios puntos | Vektorquipos

Según mi experiencia y hasta donde yo he visto y sé, todas las pegadoras de fondo automático tienen la misma disposición para manipular este tipo de fondo. Absolutamente todas tienen distribuidas por igual las correas y la forma de doblarlas.

Sí pueden variar en la cantidad de puntos de pegado disponibles. En algunas máquinas disponen de 5 puntos para pegar o pueden hacer más pegados si coinciden en la misma longitud que otro. Este caso se da en las variantes del FEFCO 717, algunos conocidos como six-pack (que son los estuches de 6 botellines de cerveza).

¿Qué quiere decir esto? Que si el diseño que creas tiene un fondo automático que está, digamos, espejado (sea en el eje que sea), no se podrá pegar en las máquinas una vez fabricadas. Lo cual quiere decir que habría que pegarlas a mano.

Puedes pensar que no pasa nada, pero… ¿te imaginas tener que pegar a mano 30.000 unidades si encima al cliente no se le ha presupuestado el pegado manual? Sería un coste añadido para la empresa en personal y tiempo y comprometerías la entrega en la fecha acordada con el cliente. Voy a poner esto bien claro porque, como imaginarás, este error ya lo cometí yo y no quiero que lo puedas cometer tú también, por eso lo voy a poner claramente:

Al crear un packaging que tenga fondo automático, asegúrate siempre de que esté por la cara impresa. Y tenlo aún más en cuenta cuando hagas varias poses o efectos de la misma.

¡Nunca espejes un diseño de este tipo, rótalo!

¿Por qué tanto empeño en la cara impresa?

Más que nada, para que lo tengas muy en cuenta. Si tienes un programa que te permite espejar los diseños sólo para cortar las maquetas, perfecto. Si no lo tienes, es probable que, entre unas cosas y otras, lo espejes para la maqueta y se te olvide dejarlo en su posición original.

Afortunadamente hoy en día casi todos los programas de pago destinados a este fin (como puede ser Engview Package Designer, ArtiosCAD o CimPack) tienen esta opción ya integrada en el software.

Pero si eres freelance, simplemente te interesa o trabajas con algún otro tipo de programa de código abierto gratuito (que los hay, por supuesto… pero de momento sin módulo CAM, como LibreCAD), tendrás que prestar especial atención a este detalle.

A esto hay que añadir que casi todas las empresas de troqueles toman por defecto los diseños que envías como cara impresa. Si lo envías al revés (cara no impresa o cara troquel) y no se dan cuenta, sólo tendrás un pisapapeles con cuchillas.

No digo esto para que te alarmes, simplemente quiero que no cometas los errores que yo y asegurarte unos diseños sin sorpresas. En otras palabras, que tengas completa seguridad de que lo que haces es correcto.

Fondo Automático 3D
Caja 3D con Fondo Automático | © Comacar

Conclusión

Bueno, ahora que hemos visto los posibles errores y cómo evitarlos, estás listo para comenzar a crear tus diseños y practicar todo lo visto en este artículo.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.