Los 3 secretos de la Caja 427

En este artículo vamos a ver uno de los códigos FEFCO más utilizados por ser de lo más versátil, la caja 427. Además, nos sirve para muchos tipos de artículos diferentes que puedan ir en su interior.

Tiene cierto parecido al FEFCO 421 y tiene partes del 426, lo que le da una solidez y un aspecto bastante bueno. Queda muy bien tanto para impresiones en flexo como para impresiones en offset.

Este tipo de packaging es muy utilizado como estuche para 2 y 3 botellas, para tarros, papelería… es multiuso y además es muy resistente. Una vez montada, puede usarse como maletín (si le ponemos un asa) o como caja tal cual, por eso es muy utilizada por muchos.

Voy a ponerte una imagen para que lo veas en condiciones. Después pasaré a explicar cómo se realiza el diseño estructural.

Caja 427 en 3D
Caja 427 en 3D | © Comacar

Como puedes ver en la imagen, la base es similar a una 421. Sin embargo, la tapa tiene 3 solapas al igual que la 426 o caja de pizza. ¿Qué cambia? Muy sencillo:

  • La solapa frontal cierra por fuera, no por dentro.
  • De la solapa frontal salen dos «orejas» (así se llaman), que encajan en los huecos de los lomos de los laterales.
  • Debido al encaje de las orejas, el lomo es más ancho de lo habitual, para dejar hueco para que encajen en su posición.

En cuanto al uñero, no es que sea obligatorio, pero es bastante necesario teniendo en cuenta cómo se abre… A menos que te digan lo contrario, será mejor que siempre optes por ponerlo.

Bien, visto esto, vamos a ver una imagen del plano en sí para que puedas apreciar mejor estas diferencias que hemos visto:

Caja 427
Plano Caja 427 | © Comacar

¿Cómo se diseña una caja 427?

Bien… como seguramente estés esperando, vamos a poner un ejemplo que nos pide un cliente. Como el plano de arriba nos viene muy bien para unas cosas que quiero explicar, lo usaremos.

El cliente quiere lo siguiente:

  • Medidas: 350 x 180 x 80 Interiores.
  • Calidad: Microcanal.
  • Quiere un asa de cordón en la tapa.

Vale, con esto ya podemos comenzar a diseñar nuestra caja 427 para el cliente… ¡Así que vamos a ello!

Para empezar con la 427

Hay que tener en cuenta que, como he dicho anteriormente, la base es igual que la 421 o la 422. Simplemente es más ancha para poder introducir las \»orejas\» de la tapa en ellos.

Teniendo esto en cuenta (que es muy importante), podemos comenzar a diseñar. Al igual que en las demás, comenzaremos por la base: La medida es 300×180, así que comenzaremos con esa medida y ya ajustaremos más adelante.

Dibujo de la base de una Caja 427
Dibujo de la base de una Caja 427 | © Comacar

Esta sería nuestra base. Como el detalle no se ve muy bien, vamos a ampliar una de las esquinas de los desmentidos. De esa manera podrás ver mejor de qué estamos hablando en cuanto a los lomos de este modelo:

Desmentidos Caja 427
Desmentidos Caja 427 | © Comacar

Como puedes ver, siendo microcanal no es 1.5 / 0.75, sino que es 3 / 0.75. Esto se debe a que hay que dejar espacio para las orejas que encajarán en el lomo.

Esto, por supuesto, se aplica a las cuatro esquinas del diseño. Acuérdate… que esto es muy importante en el dibujo estructural.

Visto esto, vamos a ver ahora cómo continuar con la base:

La base

Base Caja 427 | © Comacar

Bueno, viendo esta imagen supongo que sabrás cómo funciona esto. Es igual que las demás que hemos visto. Simplemente hay que dejar más espacio en las ranuras de enganche, ya que los lomos son más anchos. Pero hay un detalle que es sumamente importante y que pasa desapercibido en esta imagen.

Te voy a poner una imagen más de cerca, comparativa, para que veas la diferencia:

No sé si puedes verlo bien:

  • La imagen de la izquierda corresponde a la solapa superior izquierda.
  • La imagen de la derecha corresponde a la solapa inferior izquierda.

Fíjate bien. Los hendidos de los que salen las solapas interiores de la base (los de las esquinas superiores) se dibujan a partir de la mitad de la línea de corte del desmentido.

Sin embargo, los hendidos de las solapas interiores, parte inferior, salen del final. Esto es lo que suele ser habitualmente.

Diferencias en solapas de una caja 427
Diferencias en solapas de una caja 427 | © Comacar

¿Por qué es esto?

Se hace así porque las solapas inferiores tienen diferentes distancias de la base, es decir:

  • Las solapas interiores superiores están a 1,5mm de la base.
  • Las solapas interiores inferiores están a 3mm de la base.

De esta forma, se pueden hacer las solapas más largas que la mitad de la base. Esto no es posible en ningún otro modelo de los que hemos visto. Más adelante veremos esto con más detenimiento, ya que nos da bastante juego. Además, hay que tenerlo muy en cuenta según sea el tamaño del diseño.

Prosigamos con el diseño del packaging:

Solapas de cierre inferiores en la caja 427
Solapas de cierre inferiores en la caja 427 | © Comacar

Muy bien. Ya casi tenemos la base de nuestro packaging. Como verás, no he llegado a dibujar las solapas superiores. Se podrían dibujar, pero vamos a dejarlas así de momento. Sigamos ahora con la tapa.

Dibujando la tapa

Una vez hecha la base (salvo las solapas superiores), vamos a diseñar la tapa. Para ello, comenzaremos con los desmentidos:

Desmentidos de la tapa de la caja 427 | © Comacar

Lo que ves en la imagen de arriba son las medidas de los desmentidos de las partes inferior y superior de la 427. Una vez hechos estos desmentidos, vamos a crear las solapas de la tapa. Para ello, simplemente creamos una línea paralela al hendido a 80mm de distancia y después unimos las líneas, creando un rectángulo:

Solapa de cierre lateral de la tapa de la caja 427 | © Comacar

¡Vas muy bien! Ya sólo quedan unos pocos detalles para finalizar. Ahora tenemos que juntar las dos esquinas unos 15mm para después redondearlas, como muestra la imagen a continuación:

Solapas de la tapa de la caja 427 | © Comacar

Espero que con esta imagen lo tengas más claro. ¡Estamos cerca del final, ya casi lo tienes!

Ahora creamos un rectángulo que vaya desde la solapa superior a la misma distancia de la solapa lateral de la base de la tapa:

Dibujando la "oreja" de cierre de la caja 427
Dibujando la «oreja» de cierre de la caja 427 | © Comacar

Esto es lo que será una de las orejas de la caja. Para crear la oreja, simplemente redondeamos la parte inferior en 15mm, para después crear un arco entre el comienzo de la parte superior que junta con el redondeo de la línea inferior:

Redondeado y arco caja 427 | © Comacar

Quitamos el sobrante y añadimos un último desmentido en la solapa de cierre, en la parte frontal:

«Desmentido» Solapa Cierre 427 | © Comacar

El desmentido simplemente es una línea a 45º de 1,5. Este desmentido le quita un poco de altura a la oreja para que no complique el cierre. Una vez hecho esto, duplicamos en el otro lado y listo.

Las solapas interiores de la base

¿Recuerdas las solapas que dejamos a medias? Bien, pues ahora es el momento de dibujarlas. Pero para ello, necesitamos saber las medidas de las orejas que hemos creado. Si ya las creaste, seguramente tengas que modificar sus medidas.

En realidad las puedes hacer antes, no es problema. Lo he hecho de esta manera para que lo tengas en cuenta. Pero antes, corrijamos las medidas para que coincidan con lo que quiere nuestro cliente:

Medidas Caja 427| © Comacar

La medida de la caja deberían ser 300×180. La altura no se modifica, no es necesario. Como hemos dibujado los enganches de los laterales y los desmentidos, las medidas han cambiado. Por eso hay que modificarlas ahora:

Como las solapas interiores van por dentro de la caja, las cogeremos como referencia para la medida interior de la caja. Al ser hendidos, siempre hay que sumarle más o menos el grosor del cartón para que las medidas sean correctas. Lo verás en la imagen más abajo.

Una vez tengamos bien nuestras medidas (300x180x80 Interiores), toca dibujar (o corregir, si ya las habías dibujado) las solapas interiores superiores (o traseras). Vamos a sacar las medidas de la oreja para tener todo lo necesario:

Medidas corregidas de la caja 427
Medidas corregidas de la caja 427 | © Comacar

Para ver la medida correcta de la solapa interior que falta, necesitamos realizar la siguiente fórmula:

Ancho caja – oreja = Solapa interior trasera.

Siguiendo esta fórmula, obtenemos lo siguiente:

180 – 74,85 = 105,15

Eso sí, no queremos qu choquen entre ellas o que puedan darnos problemas. Por ello, lo redondeamos a un número redondo y con unos mm menos. Como puedes ver en la imagen, en este caso, lo dejamos en 100.

Uñero

Para realizar el uñero, simplemente cogemos de referencia el punto medio de la línea final de la solapa de cierre, y creamos un círculo de unos 24mm de diámetro (o 12 de radio, como prefieras).

Después recortas el sobrante y se queda un semicírculo. El resultado se ve perfectamente en la imagen que viene a continuación:

Caja 427 completa | © Comacar

Con este último paso ya tenemos realizada nuestra caja 427. Quizá te estés preguntando que por qué hay que hacer esto último con la fórmula que he puesto aquí. La razón la verás perfectamente en la imagen que pondré ahora.

3D caja 427 | © Comacar

Ahí se puede ver claramente. Si no haces el cálculo que te he comentado más arriba, corres el riesgo de que choquen ambas y no puedas cerrar la caja. Debido a esto es aconsejable hacerlo de esta manera.

Por supuesto, también está la otra solapa. ¿Por qué se hace tan larga? La respuesta es sencilla: Porque el lomo, al ser más ancho de lo normal, necesita de las dos solapas superpuestas para que quede bien montado.

Si no se hace de esta manera, correrás el riesgo de que haya demasiado vano en el lomo y puede no cerrar correctamente por falta de fricción.

Conclusión

Este packaging es algo distinto y tiene sus particularidades, pero dentro de lo que cabe no es demasiado complicado. Una vez entiendas cómo funciona y tengas en cuenta lo que te he comentado aquí, te evitarás posibles errores y repeticiones de trabajos innecesarias.

Créeme, después de más de 17 años en esto, tengo más que probado que funciona a la perfección. Obviamente, no digo que sea la única manera, pero es cierto que a mí me ha funcionado perfectamente desde que lo hago de esta forma. Si esta funciona… ¿por qué reinventar la rueda?

En el próximo artículo veremos otro modelo diferente.

¡Nos vemos!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.