Troqueles Planos
En esta ocasión vamos a hablar de los troqueles planos. Veremos cómo y cuándo los necesitaremos cuando creemos nuestros diseños estructurales de packaging.
Como vimos en el tema anterior de las cajas troqueladas, el troquel plano se utiliza cuando el diseño no se puede fabricar en una casemaker. A la hora de dibujar el troquel hay que tener en cuenta la calidad en la que se va a realizar la caja. Dependiendo de ella, los desmentidos son diferentes.
La mayor parte de los modelos FEFCO requieren de troquel para ser fabricados.
A la hora de preparar un troquel plano hay que tener en cuenta que puede ir destinado a diferentes máquinas. Según las especificaciones de las máquinas, puede ser que varíen ciertas solapas de cierre y demás para su correcto funcionamiento.
Nota importante sobre los troqueles planos
Esto que acabamos de ver es muy importante. Nuestro diseño estructural puede estar muy bien hecho pero puede pasar que la máquina a la que va destinada no acepte o se comporte de una manera diferente en cuanto a solapas de pegado. Esto es muy probable en las pegadoras de fondo automático, y nos llevaremos un buen susto viendo cómo nuestro diseño es absolutamente inservible.
Esto que os digo me ha sucedido a mí y os digo que es un tema bastante escurridizo. Estas cosas es mejor preguntárselas al operario de la máquina. Con un poco de suerte, sabrá lo suficiente como para daros alguna pista de cómo actuar en estos casos.
Fabricación de troqueles planos
Los troqueles se fabrican mediante una máquina de corte por láser que hace de impresora. Sólo marca con láser lo que haya en el plano que hayamos mandado a máquina. Depende de lo que indiquemos en el software, el láser de la máquina cortará la madera con la profundidad necesaria. Una vez hecho esto, se continúa con el proceso.
Tipos
Hay dos tipos de troqueles planos: los que están preparados para una máquina automática y los que lo están para una manual. Ambas tienen cosas en común, pero vamos a ver las diferencias en cuanto a la composición de los troqueles en sí:
Troqueles planos para máquina manual
También llamada troqueladora de libro o de tímpano. Para este tipo de máquinas, los troqueles planos no tienen mucha complicación. En esta clase de troqueles veremos los siguientes elementos:
- Madera
- Asa
- Cuchillas de corte
- Cuchillas de hendido
- Puentes
- Gomas
- Grabados (en la madera)
Madera

Como comentamos en el artículo anterior, la madera suele ser de 18 a 20 mm de grosor, según el tipo de material y de la disposición de ésta. Es una madera contrachapada y laminada, compuesta por varias capas, lo que le da mucha resistencia a la presión y es bastante duradero.
En esta madera es donde se van a realizar todas las incrustaciones de cuchillas, grabados, corte de asas y demás, por eso ha de ser un buen material.
Asa
El asa se realiza mediante un corte completo en la madera, con el fin de facilitar la manipulación, el transporte y demás, del troquel. Normalmente se coloca en la parte larga del troquel.
Si el troquel es muy alargado, se coloca un asa en cada lateral para que pueda ser transportado con mayor comodidad por una o dos personas. Los troqueles tienen un peso considerable. Por ello, cuanto más grande sea el troquel, llevará más madera e incrementará el peso considerablemente.
El tamaño del asa suele ser estandarizado (unos 90-100mm de largo y unos 30mm de ancho). Para los troqueles de tamaño muy grandes se puede además añadir asas en los laterales del troquel, a fin de poder cogerlo entre dos personas, uno a cada lado.

Cuchillas de corte

Las cuchillas de corte se utilizan en los troqueles para que, al hacer presión el material con la máquina, corte exactamente donde están puestas las cuchillas.
Se colocan a mano (al menos yo no he visto máquinas que coloquen las cuchillas) mediante un martillo. Se le da unos pequeños golpes para incrustar la cuchilla a la madera con ayuda de los puentes.
Las cuchillas se fabrican mediante CNC (Control Numérico por Computadora). En ella se indican los puentes a utilizar que van en conjunción con los que deja la máquina de corte láser.
Como puedes ver en la imagen de arriba, las cuchillas de corte pueden ser de varios tipos: Corte, Corte-Hendido y Perforado.
Cuchillas de hendido
Las cuchillas de hendido tienen las mismas propiedades de las de corte, con la única salvedad de que no llevan las gomas a los lados, ya que no cortan y no es necesario que lleven.
Cabe destacar que, aunque sean de hendido, también hay varios tipos de cuchillas que se basan en el tipo de curvatura que realizan en su parte superior.
Cuanto más duro o más grueso sea el cartón a troquelar, las cuchillas de hendido son más anchas para que sea más fácil doblar la caja una vez troquelada. Por ello, no es lo mismo estas cuchillas para cartoncillo que para cartón Canal 8 o BC.

Puentes

Los puentes son cavidades que se realizan en todas las cuchillas que hay en los troqueles. Se utilizan para encajar las cuchillas en la madera del troquel, se forma que queden bien sujetas.
También ayuda a saber diferenciar unas de otras cuando hay que incrustarlas en la madera. Para ello, se realizan diferentes cortes en la madera a distancias diferentes, de esta manera se puede saber qué tipo de cuchilla encaja según la distancia de los cortes.
Todas ellas se introducen con unos martillos especiales para no estropear el filo de las cuchillas. Están rodeadas a ambos lados por gomas.
Gomas
Las gomas de los troqueles planos (ya sean planos o rotativos) se utilizan para proteger las cuchillas de corte y para facilitar la expulsión del troquelado.
Hay muchos tipos de gomas. Hay gomas especiales para hendidos, con diferentes densidades y demás a fin de poder sacar el mejor producto posible.
El mundo de las gomas es una cosa aparte, ya que nosotros como diseñadores es algo que no necesitamos indagar, pero que merece la pena que sepas.
Lo que sí te aseguro es que te las encontrarás en cada uno de los troqueles que veas.

Grabados

Los grabados forman parte de cualquier troquel, y en ellos podemos ver diferentes aspectos relacionados con el archivo que se envía. En estos casos, podemos ver lo siguiente:
- Símbolo de fibra o dirección de canal.
- Número de referencia del proveedor del troquel
- Número o descripción del cliente
- Tipos de perforado, hendido… (C/H 10×10, Hendido cabezón…)
- Calidad del material a cortar
Troqueles planos para máquina automática
Los troqueles para máquina automática tienen los elementos que hemos visto más alguno más:
- Agujeros de rama (para encajar en máquina)
- Entrada del troquel en máquina (un pequeño corte en la parte inferior en forma rectangular)
Voy a ponerte una imagen de un troquel para máquina automática a fin de que veas la diferencia entre ellos. Además de esto, es posible que el troquel plano para máquina automática lleve también los denominados «expulsores». Los expulsores ayudan a «pelar» el cartón antes de salir de máquina, facilitando la labor al operario.

También es común fabricar una «guillotina» para el troquel en cuestión. La guillotina es un pequeño troquel que consiste en la parte de la entrada de máquina hasta la primera regla del troquel.
Esto es todo sobre troqueles planos
Como has podido ver (y leer), los troqueles tienen su parte crucial en este asunto. Después del diseño estructural, éste es uno de los procesos más importantes. Si falla esta parte, todos los esfuerzos puestos anteriormente se irán al traste, ya que un buen troquelado es la base de todo buen producto.
Por ello, te aconsejo que no te tomes este paso a la ligera… es tan importante o más que cualquier otro. Si el troquelado sale bien, entonces tendrás muchas posibilidades de tener éxito, casi con toda seguridad, en ese proyecto.
Lo digo porque más de una vez me ha pasado. He realizado un diseño estructural que ha gustado, un diseño gráfico acorde, y a la hora de troquelar se ha torcido. Esos trabajos dan mucha rabia porque parece que lo demás no importa si el troquelado no sale en condiciones. Así que ojo con los troqueles planos.