Variantes de Cajas Automontables

En este artículo vamos a ver más variantes, en este caso de las cajas automontables. Como dije en su artículo correspondiente, no confundas fondo automático con cajas automontables. Es confuso, pero no tiene nada que ver.

Algunas de las variantes más utilizadas son las siguientes:

  • Bandejas inclinadas.
  • Bandejas apilables.
  • Expositores automontables (de sobremesa).

Como todo lo que comentamos anteriormente, son sólo unas pocas variantes. Existe todo un conglomerado que se extiende hasta la misma imaginación de cada persona.

Variantes de Cajas Automontables: Bandejas inclinadas

Este tipo de variantes de cajas automontables la podemos encontrar sobre todo en los viveros. Son bandejas iguales que el FEFCO 422 que hemos visto, con la diferencia de que es inclinada y lleva asas para cogerlas.

Vamos a ver, como siempre, una imagen:

variantes de cajas automontables - Bandeja 422 Inclinada
Bandeja Inclinada | © Comacar

¿No te suena haber visto este tipo de bandejas en algún vivero o zona similar? Son habituales en ese tipo de establecimientos. Las asas te permiten coger la bandeja más fácilmente y ayuda a transportarla.

Por si tienes curiosidad, que seguro que sí, te pongo aquí una imagen del plano. Así verás cómo desarrollarla.

variante de cajas automontables - Plano bandeja inclinada 2 poses
Plano de Bandeja Inclinable (2 poses) | © Comacar

¿Qué hacer para inclinarlas?

Como apreciarás en la imagen, es un FEFCO 422 normal, salvo por las inclinaciones de los hendidos en los laterales y la forma inclinada en el largo. Generalmente se doblan unos 80º (en lugar de 90º) para conseguir este efecto.

Si recuerdas lo que vimos en su día de las poses, en este caso se ha hecho de 2 poses. Recuerda, como siempre, que cuando haces varias poses, lo mejor es duplicarsiempre hacia el lado más corto. De esta manera, evitas que salga más desarrollo del debido.

Para ello, basta con crear las líneas correspondientes con unos ángulos determinados. Si queréis hacerlas como ésta, os dejo aquí los ángulos de las líneas inclinadas:

Se ve claramente, ¿verdad? Para ello, dibujamos dos líneas rectas y otras dos líneas con grados 18.21 y 7.61, respectivamente. No digo que así sea perfecto, pero sé que funciona.

Este trabajo lo hice para un vivero y se hizo con un troquel de 2 poses y un cliché que también diseñé.

Las asas se suelen hacer de un tamaño estándar de 90×30. Dependiendo del tamaño, puede ser que tengas que reducirlas un poco. En este caso, se han quedado en 75×24.

Como puedes ver, hay un montón de cosas que se pueden hacer en cartón…

Ángulos Bandeja Inclinada | © Comacar

Variantes de Cajas Automontables: Bandejas Apilables

Estas bandejas se utilizan, sobre todo, en las fruterías. También se utilizan en pastelerías y panaderías, y en puntos de venta en general, como en los supermercados.

La ventaja que tienen este tipo de bandejas es que, al ir encajadas unas con otras, son bastante resistentes a las alturas. En este tipo de bandejas hay una variedad inmensa en cuanto a formas de hacerlas. Vamos a ver unas pocas de ellas que, como podrás ver, se parecen mucho en general.

Estas bandejas se entregan en plano, y el cliente las puede montar según las necesite. Las que van pegadas, se entregan ya montadas y el costo del envío en cantidades grandes encarece mucho los portes.

Vamos a ver una imagen de una de estas variantes:

Bandeja Apilable 3D | © Comacar

La imagen lo describe claramente. Partiendo de un FEFCO 422, se han realizado las modificaciones necesarias para crear esta bandeja apilable. Cuando veamos el plano te darás cuenta de que cuenta con la misma base, pero se ha modificado su forma.

¿Qué es lo que las hace apilables?

¿Y qué es lo que hace que esta bandeja sea apilable? Muy sencillo, los dos salientes que hay en la parte superior de la bandeja. En concreto éstas:

Detalle Bandeja Apilable 3D | © Comacar

Gracias a esto, las bandejas apilan unas sobre otras y aguantan muchas alturas debido a su resistencia. Pero ojo, esto no se consigue sólo haciendo los cortes correspondientes en la parte superior. Tenemos que tener en cuenta también la parte inferior, que donde engancha la que va encima:

Bandeja Apilable (Detalle) | © Comacar

Aquí lo puedes ver mejor. En esta imagen está el saliente para apilar, el asa y el hueco para apilar (de izquierda a derecha). Al ser Canal 4, le damos unos 6mm (4 del grosor del cartón y 2 más por el hendido, que le resta algo de medida.

Con esto tenemos nuestra bandeja apilable funcionando a la perfección. Sólo a modo de vistazo rápido, voy a poner algunos modelos en una imagen, para que veas diferentes formas de hacerlo:

Variantes de Cajas Automontables | © Comacar

Creo que con la imagen que te he puesto aquí arriba verás con claridad que hay muchas variantes de cajas automontables. Siempre se puede buscar una manera de hacer las cosas diferentes y efectivas.

Ahora vamos a ver la siguiente variante que también tiene mucho que ver con esto.

Expositores Automontables

Los expositores automontables son aquellos que, igual que las bandejas y otros FEFCO, no necesitan ningún pegado. Debido a ello, se entregan en plano.

Son faciles de realizar. Algunos de los más comunes son simples FEFCO 421 con una pequeña modificación que lo convierte en expositor. Fíjate en la siguiente imagen:

Expositor Automontable 3D | © Comacar

¿Qué te parece esta imagen? A lo mejor en el 3D no ves muy bien cómo está realizada, pero si miras bien, tiene muchas cosas en común con las bandejas que acabamos de ver.

Este es un FEFCO 421 convertido en expositor. Lo unico que necesitas cambiar para hacerlo de esta manera es lo siguiente:

  • Hacer un recorte en la cara donde encaja la solapa de cierre.
  • Hacer 2 hendidos en la tapa para que doble sobre sí misma.
  • Dibujar un semicírculo o alguna forma para la impresión (opcional).
  • Hacer la solapa de cierre con la misma altura interior que que el expositor.

Con estas ligeras y rápidas modificaciones ya tenemos nuestro expositor automontable. Ésta es una manera muy rápida de diseñar un expositor que servirá perfectamente a muchos clientes. Además, permite añadir fácilmente un interior por si tuviera que llevar una cuna, un separador, etc. para lo que lleve en su interior.

Y no sólo eso, además, queda bastante robusto y confiere bastante resistencia. Al no llevar cortes en la base, aguanta bastante más peso que cualquier fondo automático o semiautomático.

El plano

Vamos a ver ahora el plano del expositor. De esta manera, seguro que te disipa esas pequeñas dudas o preguntas que puedas estar haciéndote en estos momentos.

¿Ves que sencillo es modificar un FEFCO 421 y convertirlo en un expositor? Pues como esta tienes cientos, sino miles, de formas diferentes de hacer tus expositores derivados de un FEFCO.

Puedes cambiar cualquier cosa, cualquier aspecto… y no por ello dejaría de ser funcional. Por supuesto, los expositores pueden hacerse también (y de hecho se hacen) a partir de los FEFCO 713 y 215. Todo depende del gusto del cliente y de sus necesidades en ese momento. Aquí hay tantas variantes de cajas automontables como puedas imaginar.

Ten muy presente que tu trabajo aquí consiste en ayudar a tus clientes a solucionar sus problemas o desafíos a través de tus diseños. Siempre habrá una forma de hacerlo. Y créeme, normalmente, cuanto más simple, mejor.

A veces es mejor buscar una solución simple que liarse mucho y que sea luego muy complicado… pues un montaje complicado suele echar para atrás a muchos…

FEFCO 421 y Variante Expositor | © Comacar

Conclusión

Visto este tema del que habrás sacado bastantes ideas y a la vez bastante información. Queda claro que todo depende de ti, tus ideas y de saber vendérselas a tu cliente. Siempre habrá trabajos más sencillos (como las B1) hasta más complicados (como los PLV…) pero todo tiene solución.

A veces los clientes necesitarán cosas muy simples y otras te pedirán que, como ellos no saben, inventes algo que le solucione ese problema. Ahí es donde ya tú y tu mente trabajaréis a dúo para conseguir ese propósito.

Y hasta aquí este artículo de variantes de cajas automontables. Espero que te haya gustado y que tengas ganas de más.

¡Hasta la próxima!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.