PRODUCTOS Y MATERIALES (FAQ)
Productos y Materiales
Aquí, en la sección de productos y materiales, encontrarás todas las preguntas frecuentes referentes a nuestros productos. Estas preguntas son las que más nos han hecho nuestros clientes en sus consultas, por lo que sabemos que seguramente muchas de ellas resolverán algunas de las dudas que puedas tener al respecto. Aquí mostramos todas ellas:
¿Qué productos ofrece Comacar?
Ofrecemos una amplia gama de productos, incluyendo cartoncillo (estucado, satinado, reverso gris, madera, blanco) y cartón ondulado (microcanal, canal B, canal C, single face, etc.). Todos ellos tienen particularidades y usos diferentes dependiendo de lo que se necesite.
| Cartoncillo | Gramaje (g/m2) | Usos Comunes |
|---|---|---|
| Estucado Reciclado R/Gris (GD2) | 210 – 550g | Contracolado: Ofrece una base uniforme y sólida para proyectos de laminación o contracolado. |
| Estucado Reciclado R/Madera (GT2) | 250 – 500g | Packaging exclusivo: Cajas y envases para productos premium o con un enfoque artesanal. |
| Estucado Reciclado R/Blanco (GT1) | 250 – 450g | Material para farmacia y alimentación: Ideal para estuches y packaging destinado a la perfumería y a la alimentación, por su interior en color blanco. |
| Satinado R/Gris (UD2) | 250 – 500g | Textil y Calzado: Usado en la fabricación de cajas para zapatos y empaques de ropa. |
| Satinado Marrón 2 Caras (UD) | 250 – 500g | Utilizado en multitud de industrias: Sobres, Cajas, Juguetes, Farmacia, Bandejas, Cosmética, Detergentes y limpieza, Artes gráficas, Salud y cuidado corporal, Tableros especiales, Electrodomésticos, Editorial… |
| Cartón Compacto | 0,9 – 3mm | Ideal para cajas o estuches forrados con geltex u otros materiales. También se utiliza en diversos tipos de maquetas para diferentes oficios… |
| Cartón Corrugado (Ondulado) | Grosor Aproximado (mm) | Usos Comunes |
|---|---|---|
| Single Face | 1,2 aproximadamente | Contracolado, uso alimentario en algunas calidades antigrasa. |
| Microcanal (Canal E) | 1,4 – 1,7 (dependiendo de las calidades) | Contracolado y packaging sin mucho peso, estuches personalizados ligeros. El preferido para contracolar e imprimir en serigrafía y digital. |
| Canal 3 (Canal B) | 2,2 – 2,5 | Embalajes resistentes y soportes industriales. |
| Canal 5 (Canal C) | 3,5 – 3,7 | Protección para productos voluminosos. Es más grueso que el canal 3. A veces también se utiliza para cubrepalets. |
| Doble Micro Abierto (Canal EE Abierto) | 3,2 aproximadamente | Contracolado y packaging pesado y resistente. Estuches de tamaño medio / grande. |
| Doble Micro (Canal EE) | 3,5 – 3,8 | Proyectos gráficos resistentes y ligeros. Impresión similar por ambas caras, ya que ambas son idénticas. |
| Canal 4 (Canal EB) | 3,8 – 4,2 | Embalajes industriales equilibrados, Expositores, PLV, cartelería… |
| Doble Doble (Canal BC) | 6,5 – 7 | Embalajes pesados para transporte, cajas de mudanzas, o proteger especialmente elementos de valor. |
| Novedades | Detalles | Usos comunes |
|---|---|---|
| Papel Kraft Liner Marrón 2 Caras | Desde 180 hasta 265g aproximadamente. | Utilizado en packaging impreso a un color (generalmente negro), en la industrias de alimentación, calzado… |
| Fanfold | Cartón continuo doblado en acordeón. | Cajas tapa y fondo, cajas de embalaje, cajas para artículos voluminosos. Sobre todo para envíos y logística. |
¿Cuál es la diferencia entre cartoncillo estucado y satinado?
El cartoncillo estucado tiene un acabado brillante, ideal para impresión de alta calidad. El satinado, en cambio, tiene una superficie lisa pero sin brillo, adecuada para aplicaciones específicas.
Estucados

Satinados

¿Qué propiedades posee el cartón?
El cartón es conocido por su resistencia, ligereza y versatilidad. Estas propiedades lo convierten en un material ideal para embalajes, protección de productos, y aplicaciones gráficas. Además, es reciclable y sostenible.
¿Cuál es la materia prima del cartón?
La materia prima principal del cartón es la fibra de celulosa, que proviene de madera o materiales reciclados. Esto garantiza un equilibrio entre resistencia y sostenibilidad. Si es certificada FSC®, significa que proviene de fuentes responsables.
¿Qué diferencia hay entre las calidades de cartón ondulado marrón y kraft marrón?
Muchos clientes nos hacen esta misma pregunta o no lo tienen muy claro. Esto es común porque hay personas que al cartón marrón (ya sea una o dos caras) lo llaman cartón kraft… pero no es así. El marrón bicolor (o marrón a secas) es la calidad básica del cartón, mientras que el kraft es la calidad superior. La diferencia entre ellos radica en estos puntos básicos:
Marrón Bicolor (o marrón a secas)
- Calidad de papel más básica y económica.
- Es más poroso (peor para impresión).
- Con impurezas propias del papel.
- Muy poca resistencia a la humedad.
- Gramaje inferior (salvo excepciones).

Kraft Marrón
- Calidad de papel más alta (mayor precio).
- Es menos poroso y ofrece mayor lisura (mejor para impresión).
- Con menos impurezas.
- Alta resistencia a la humedad.
- Gramaje superior.

Para mayor información, ve a este entrada de nuestro blog
¿Es lo mismo micro Doble (2 Micros) y Canal 4 (Canal Medio)?
Algunas personas confunden o hablan de Micro Doble al cartón que realmente es Canal 4 o Canal Medio. Pero entonces… ¿existe el micro doble? La respuesta es sí, pero tiene diferencias en cuanto al Canal 4 o Canal Medio.
Diferencia entre los productos Estucado (Reciclado) y Estucado Kraft
El cartón estucado es uno de los productos que más aplicaciones tiene a la hora de imprimir en digital. Se diferencia de los demás en el brillo que tiene de por sí y por el acabado que permite al imprimir sobre el mismo. Aun así, como en todo, hay dos tipos de estucados a día de hoy: El estucado (reciclado) y el estucado Kraft.
Llamamos Estucado (o estucado reciclado) al cartón que es proveniente de fuentes recicladas. Por ello, su blancura no es tan alta como el estucado Kraft (proveniente de fibras vírgenes en la mayor parte de su composición). Además, puede ajar al hacer hendidos sobre él, por lo que no se recomienda para trabajos cuya finalidad puedan ser PLV, expositores y demás que vayan fondeados (impresos en su totalidad con un color de fondo, independientemente del resto de la impresión). En su defecto, es muy versátil y muy utilizado para cartelería (en la que simplemente se imprime) o en aquellos trabajos que lleven troquelado de máquina (es decir, con troqueles) ya que aquí se puede manejar la presión ejercida o poner arreglos en los mismos para que el cartón no aje al doblarse.
Por otra parte, el Estucado Kraft (no confundir con la calidad Kraft, pues es blanco también) es, de los productos existentes en ondulado, el que ofrece una blancura mayor, por lo que los colores que quedan al imprimir sobre el mismo quedan mejor reflejados. Además, este tipo de papel estucado permite que, al ser doblado, no aje, ya que su composición le permite ser más resistente a las dobleces que se le hagan. Por ello hay personas que lo llaman «elástico». Es más caro que el estucado reciclado, por ello hay que estudiar bien si es necesario su uso.
Recomendaciones de uso de estos productos o materiales:
- Si se va a utilizar estucado reciclado (por alguna razón) es aconsejable laminarlo en caso de llevar hendidos, ya que de esta manera evitas que aje gracias al plastificado.
- Si el trabajo a realizar en estucado reciclado llevara hendidos y se va a cortar en un plotter de corte, es aconsejable regular la rueda o cuchilla de hendido del mismo para que no lo marque demasiado. De esta manera evitas lo máximo posible que el cartón se aje al doblarlo.
- Si la impresión del trabajo lleva un fondeado oscuro, es preferible que, además de estucado o estucado kraft, se utilice semiquímico en el ondulado, ya que la resistencia del cartón puede disminuir con la carga de tinta. El papel semiquímico, aparte de tener más gramaje, confiere resistencia a la humedad.
¿Qué tipo de cartón es el más resistente?
Esta es una buena pregunta… pues el cartón más resistente no depende únicamente de su grosor. Para que te hagas una idea, un cartón de calidad Canal 5 Kraft marrón 2 caras de 170g con semiquímico y un cartón Canal BC (Canal 8) marrón bicolor 2 caras pueden competir en cuanto a resistencia. Cuanto mayor sea el gramaje del papel que compone el cartón, más resistencia obtiene. Pero es cierto que, especialmente el Canal BC puede admitir un gramaje mayor que el resto… pero también existen otros tipos de cartón, como el canal AC y el AAC (también conocido como Triplex), que son aún más resistentes que el Canal BC.
En ellos, se pueden ver calidades Kraft con 400g cada cara, además de que el cartón AAC tiene 7 papeles.
Diferencias entre estos productos o materiales:
- El Canal AC tiene un grosor de unos 9 mm, lo que confiere aún mayor rigidez.
- El Canal AAC (Triplex) tiene dos papeles más que el cartón doble (7 papeles en total), y su grosor está comprendido entre 12,5 y 13,5mm.
A parte de estos, está el cartón nido de abeja, que es un tipo de cartón totalmente diferente (su interior está compuesto por unas celdas tipo panal de abeja, de ahí su nombre) que ya alcanzan bastances centímetros en su grosor.
¿Qué tipos de papeles existen?
No hay muchos tipos de papeles, pero sí hay muchos gramajes para cada uno de los papeles. Además, si es cartón simple tendrá 3 papeles y si es doble tendrá 5. Los papeles que hay son:
- Caras Externas:
- Bicolor
- Test
- Kraft
- Estucado
- Estucado Kraft
- Caras Internas (Fluting o Flauta):
- Fluting
- Semiquímico
Para mayor información, ve a este entrada de nuestro blog.
¿Qué sistemas de impresión funcionan mejor en envases de cartón?
Para productos como envases o cajas de cartón, hay principalmente 4 tipos de impresión:
- Flexografía.
- Serigrafía.
- Impresión Digital.
- Impresión Offset.
Dependiendo del tipo de cartón, las cantidades del pedido y del acabado final que desee el cliente, pueden escogerse entre uno de ellos. Generalmente, para cajas de cartón ondulado se utiliza la flexografía en cantidades grandes, ya que es mucho más rápido y hay máquinas que las fabrican, las pegan y las agrupan directamente, para finalmente paletizarlas. Para tiradas pequeñas, se suele usar la impresión digital por temas de costos de arranque de máquinas y demás.
En el caso de cartelería, se puede utilizar serigrafía o impresión digital. Las empresas cada vez apuestan más por la segunda, ya que es de rápida evolución y las velocidades cada vez son mayores y los resultados mejoran cada año. En el caso de productos como el cartoncillo, normalmente se imprime en offset en tiradas grandes por la misma razón, pero siempre hay pedidos que, por su volumen, son mejores en impresión digital. Aunque, todo sea dicho, la mejor calidad al menos hasta ahora es el offset.
¿El cartón compacto, para qué sirve?
El cartón compacto es ideal para aplicaciones que requieren resistencia y una apariencia de alta calidad. Se utiliza principalmente en packaging de lujo, carpetas, portafolios, álbumes y proyectos que demandan un material rígido y duradero. Su versatilidad también lo hace adecuado para bases de trofeos, soportes gráficos y elementos decorativos, como pueden ser puzles, marcos y demás. También es muy utilizado para realizar cajas forradas.
