Cajas Telescópicas
Las cajas telescópicas son aquellas que están formadas por más de una caja para conseguir que el producto entre en la medida que nos propone. Por regla general, este tipo de cajas se realizan cuando son tan grandes que se nos pasa de tamaño.
Digamos que tenemos que meter en una caja… no sé, unos tubos largos de pvc. Por la medida que tienen, no se pueden fabricar de una sola pieza, ni en troquel ni en máquina, por ser excesivamente largo. Bien, aquí entran en juego las cajas telescópicas.
Las cajas telescópicas son aquellas que encajan la una con la otra para, al unirlas, hacer una sola caja más grande.
Pueden ser, por ejemplo, dos B0 (una metida dentro de la otra). Cuando se da este caso, tienes que hacer dos cajas con medidas diferentes.
Al igual que las cajas tapa y fondo automontables, se deslizan una sobre otra, pero hacia el lateral.
Cajas Telescópicas – Base

Cajas Telescópicas – Funda

Al unir estas cos cajas, jugamos con un margen bastante grande de medida. La medida interior se puede poner la que mejor se ajuste.
Obviamente, la caja número dos ha de ser más grande que la caja número uno. Se hace así porque sino no sería posible encajar una sobre la otra. Dependiendo de la calidad la medida de la segunda caja será menos o mayor.
Cuanto más aumente el grosor de la calidad del cartón, más medida debe tener la caja 2 con respecto a la 1. El «truco» a tener en cuenta para que esto sea correcto es cortar primero una muestra de la caja 1 (o base en este caso) y sacar sus medidas exteriores. Una vez lo tengas claro, tienes que darle un poco de margen a la caja 2 ( o funda en este caso), siempre teniendo en cuenta que en este caso debes de crear la misma con una medida interior más abultada que la medida exterior de la base.
¿Por qué digo esto? Porque si creas la funda con la misma medida interior que la base, es muy probable que seas incapaz después de introducirla. Has de pensar en este tipo de cajas como si fueran una caja de cerillas, pero obviamente en cartón ondulado. Por ello, unos mm más de margen (dependiendo del tipo de cartón) será suficiente.
Esto es debido a que, al ser telescópica, desliza una caja sobre la otra. Con esto, podemos jugar con ese margen de medida para adaptarlo al producto.
Dejo aquí un 3D para verlo mejor:

Como bien verás en la imagen en 3D aquí arriba, tenemos la caja 1 y la caja 2. La que se ve por encima es la caja 2. Al funcionar de manera similar a una funda o faja de cartón, la medida varía según se deslicen entre sí.
¡Ojo con esto! No las dejes que junten justo al medio porque no funcionarán como deberían. Por ello, debes dejarlo de tal manera que siempre haya un buen margen donde estén unidas para favorecer su resistencia.
Ni qué decir tiene que la caja 1 será la que lleve la medida más justa a al producto. La caja 2 ha de ser mayor por el hecho de introducirse dentro de la caja 1.
Conclusión
Este tipo de cajas son bastante sencillas una vez que domines la diferencia de medida que tiene que haber según la calidad del trabajo. Puede que te resulte algo complicado al principio, pero cuando le coges el truco, se hacen como churros.
Lo importante es la calidad del material. Es la que te dirá más o menos lo que necesitas. ¡Eso sí, una muestra en el plotter te sacará de toda duda!



