La Caja 713 es el estándar de Fondo Automático
Esta vez vamos a ver el último de los modelos de caja FEFCO que son más habituales… la caja 713.
La caja 713 es el modelo más utilizado en las grandes fabricaciones, ya que sale completamente terminada de máquina. Además, de cara al cliente, con un sólo movimiento monta el fondo de la caja.
Como ya expliqué en su momento aquí, hay diferentes versiones o variantes de este tipo de packaging. Depende del uso que vayas a darle tú mismo o tu cliente, has de elegir uno u otro.
Es en este tipo de cajas en las que más has de tener en cuenta la cara impresa o no impresa. Si tu diseño estructural tiene el fondo en el mismo sentido que la imagen que muestro debajo de estas líneas, tu diseño está realizado por cara impresa.
¿Por qué es tan importante la cara impresa en la caja 713?

Grábate esto en la mente, ya que es muy importante:
Todos y cada uno de los diseños estructurales que realices tienen que estar montados por la cara impresa. ¿La razón? Porque la mayor parte de las empresas de troqueles toman el archivo que se les envía como «Cara Impresa». Además, los diseñadores gráficos que posteriormente realicen el diseño necesitan que el diseño estructural esté por cara impresa.
Creo que esto ya lo comenté en su momento, pero lo señalo de nuevo porque es de vital importancia que comprendas esto. Al igual que también entiendo que ahora mismo te preguntes… «¿Y cómo sé cuál es la cara impresa?»
Vamos a ver cómo podemos comprobar esto para que no nos liemos.
La solución a este «problema»
Voy a explicarlo de manera que te quede claro y, para que lo puedas comprobar, te voy a pedir que hagas un pequeño ejercicio con el que lo entenderás perfectamente.
- Coge un folio normal y un lápiz.
- Escribe la letra «E» en una de las caras.
Vale, con eso que acabas de hacer tendrías la cara impresa. Ahora… espeja el folio y, a contraluz, mira la letra «E». Verás esto: «Ǝ». Esa sería la cara no impresa o cara troquel.
Bien… esto no tiene ninguna dificultad en la mayoría de los diseños estructurales, pero en el caso de la caja 713 es fundamental.
Cuando tú hagas los diseños estructurales, tú decides cuál será la cara impresa, salvo es este tipo de caja. El problema es cuando alguien te envía un diseño y no te especifican nada… En la imagen de abajo tienes este mismo diseño pero por cara troquel.
¿Para qué sirve la «cara troquel»?
La cara troquel se utiliza a la hora de cortar las maquetas en un plotter de corte. Ponemos el cartón por la cara mala (Ǝ) y, a continuación, se espeja el diseño para cortarlo por la cara troquel. Cuando el plotter termina de cortar, volteamos la caja y nos queda por la cara impresa (E).
Como dije antes, el diseño gráfico se realiza siempre por la cara impresa. Si se diseña por la cara troquel, el diseño quedaría preparado para imprimirse por dentro. Esto se usa en los diseños de packaging que van impresos por las dos caras, como puede ser una impresión 4/1 o 4/4.
De esto hablaré más adelante, cuando veamos la parte de diseño gráfico adaptado a packaging. De todas formas, grábate esto a fuego porque es probable que sino tengas un bonito diseño que luego no valga para nada porque está totalmente espejado al no estar por la cara impresa.

El fondo automático
Ya expliqué en un artículo anterior cómo se dibuja la estructura de un fondo automático. Todo lo que necesitas saber lo tienes en el enlace que te he dejado ahí. Además también se explica algo más sobre la cara impresa.
De lo que sí voy a hablar es de cómo se monta este tipo de packaging. Ahora que sabes cómo hacer el diseño estructural, vamos a pasar a la siguiente fase: El montaje.
Si viste mi post sobre las cajas de 4 puntos, ahí tienes una pequeña presentación que tiene algún parecido con este modelo. Bien, vamos a empezar con la explicación:
¿Qué necesito para poder montar un fondo automático?
Lo primero de todo es, una vez tenemos nuestro diseño cortado (ya sea troquelado o de plotter), es montar la caja para comprobar que todo es correcto. Esto es muy importante… comprueba siempre todo diseño de packaging que hagas mediante una maqueta.
Este es el aspecto de una maqueta o caja 713 recién cortada o troquelada:

Bien. Pues ahora llega el momento de montar esta caja. Para ello necesitamos una pistola de cola caliente y unas barras de cola. Las puedes encontrar en la mayoría de los bazares chinos o en ferreterías. Tienen este aspecto:

Las podéis encontrar en un abanico de precios bastante amplio: desde 6€ hasta 150€ y más… dependiendo del uso que se le vaya a dar.
Eso sí, ten en cuenta que la pistola (dependiendo del modelo) puede calentar la cola a unos 200º, por lo que las quemaduras están garantizadas si no tienes el suficiente cuidado.
Estas pistolas calientan las barras de silicona en poco tiempo y son resistentes… ya sabes, el funcionamiento varía según el precio.
Para completar el equipo, es necesario que te hagas también con unos buenos guantes resistentes al calor, como los que te pongo en la imagen de la derecha. Son buenos tanto para el corte como para el calor… Créeme, los cortes del cartón son bastante fastidiosos… y las quemaduras no lo son menos.
Éstos te servirán hasta que cogas soltura pegando este tipo de cajas. Cuando ya tengas soltura quizás no te sean necesarios, pero yo los utilizaría por si acaso. Más vale que la silicona caliente se quede en el guante y no en tu mano…
Como también sabrás, los cortes que te puedas hacer con el cartón se infectan enseguida y tardan un tiempo en sanar… así que más vale ser precavido en este sentido.

Montando el fondo automático
Vamos a montar nuestra caja de fondo automático.Si te fijas en la primera imagen que he puesto en este artículo, verás que el diseño estructural tiene tres zonas rayadas. Esas son las zonas de pegado. Ahí es donde tenemos que echar cola para posteriormente pegarlas. Es muy sencillo de hacer.
Lo primero, antes de coger la pistola, es predoblar el fondo automático. En la fabricación no es necesario, pero en una maqueta sí, ya que no lleva los arreglos que puede llevar un troquel para facilitar el montaje.
Dicho esto, predoblamos el fondo automático de la siguiente manera:

Viendo la imagen, el fondo se monta de la siguiente manera, de izquierda a derecha:
- Primero: Doblar 180º a favor (primer ancho)
- Segundo: Doblar 180º a favor la solapa completa y 180º a favor la zona de pegado (primer largo)
- Tercero: Doblar 180º a favor (segundo ancho)
- Cuarto: Doblar 180º a favor la solapa completa y 180º a favor la zona de pegado (segundo largo)
Ahora que ya has echado la cola en las dos zonas de pegado, toca doblar la caja para que todo pegue en el sitio que le corresponde. Para ello simplemente hay que hacer dos movimientos más:
El primero es doblar 180º el primer cuerpo empezando por la derecha.

Una vez doblado, simplemente aprieta un poco (con unos 5 o 10 segundos bastará). Cuando sueltes, coge la pistola de cola y echa también en la solapa de pegado. De esta manera, cuando hagas el segundo movimiento dejarás la caja completamente pegada.

Últimos pasos
Con estos pasos tan sencillos ya tienes tu caja 713 pegada. Por lo general, este tipo de packaging se entrega así, como lo ves en la imagen de arriba. Ahora vamos a seguir montando la caja, para comprobar que todo es correcto.
Como observarás, la caja tira bastante por sí misma… cosa que nos ayudará a terminar su montaje. Bien, ahora monta la caja empujando un poco los laterales por los que ves que empujan hacia afuera. Tendrás algo como esto:

Muy bien. El próximo paso, que es el último, es simplemente cerrar la tapa. Para ello se doblan las solapas de los anchos 90º y después se dobla la tapa 90º junto con la solapa de cierre.
Y esto es todo. Ya tienes un diseño de caja 713 totalmente funcional y correcto. La caja una vez montada te quedará así:

Tip
Te dejo con un tip que te ayudará a saber si el fondo automático es correcto. Simplemente se trata de ver si en el fondo coinciden los pegados y se superponen con la solapa a la que van pegada. Te pongo un ejemplo en una imagen que te sacará de dudas:

Obviamente, esta imagen sería lo ideal. Pero como todo, el pegado no siempre será en el punto exacto debido a que el cartón no doblará siempre justo por donde queremos. Pero cuanto más parecido sea a la imagen, mejor.
Conclusión
¡Ahora ya sabes otra cosa más! Poco a poco vas aprendiendo más cosas y profundizando más en tus conocimientos.
En cuanto a modelos de cajas y packaging esto es todo lo que vamos a ver de momento… La caja 713 es uno de los modelos más utilizados, por eso teníamos que verlos. A partir de ahora, profundizaremos en otros detalles que son los que marcan la diferencia a la hora de presentar tus diseños a los clientes y hacer que queden encantados.
Te guiaré por todos estos caminos para que seas capaz de plantarle cara a todos los desafíos que te presenten tus clientes y resolver sus problemas de forma sencilla y eficaz.
¡Nos vemos en el próximo artículo!