Separadores para Botellas

En este artículo vamos a hablar de los separadores para botellas. Si bien anteriormente hablé de las rejillas para las cajas, también podemos crear separadores para las botellas.

Los separadores se distinguen de las rejillas en que no son piezas por separado que se unen en cruz, sino que es una pieza que se monta de una determinada manera para conseguir nuestro objetivo.

Para que veas bien la diferencia, te voy a mostrar un interior para 3 botellas:

Plano de uno de los separadores posibles para 3 Botellas
Plano de uno de los separadores posibles para 3 Botellas | © Comacar

Dentro de los separadores, esta este tipo, que envuelve cada una de las botellas (hasta su parte más ancha) y tiene unos orificios en su parte superior en las que se apoyan el cuello de la misma. De esta manera, las botellas no chocan entre sí y además se sujetan perfectamente.

Este modelo en concreto, se pliega en forma de acordeón y montado queda así:

3D de una de las opciones de separadores para botellas
3D de una de las opciones de separadores para botellas | © Comacar

¿Ves cómo queda una vez montado? Así separas las botellas y a la vez las mantienes sujetas mediante el cuello de cada una de ellas.

Insertar los separadores para botellas

Obviamente, los separadores para botellas, por sí mismos, no consiguen nada. Para que esto surta efecto, también tenemos que diseñar una caja acorde con las medidas del interior. Ni que decir tiene que, en estos casos, tendrás que dibujar primero el interior para saber qué medidas ha de tener la caja exterior. Como digo siempre, ¡no trabajes en balde! piensa un poco antes de saltar al diseño.

Una vez tengas el diseño estructural del estuche contenedor del separador, lo insertas en ella. En este caso, he hecho un FEFCO 427 con dos agujeros para poner un asa de cordón. Y este es el resultado:

Estuche 3 botellas + separador | © Comacar

Como puedes ver en la imagen, las tres botellas caben perfectamente, separadas entre cada una de ellas y bien sujetas en sus cuellos gracias al separador que se diseñó. Cada uno de los lomos que separan las botellas miden algo más que la mitad de la botella (para evitar choques entre ellas).

Voy a ponerte una imagen con más detalle para que lo veas mejor:

Estuche 3 botellas + separador | © Comacar

Luego ya simplemente cogemos el asa de cordón y lo metemos por los agujeros correspondientes para completar de montar el estuche. Hay muchos más tipos de interiores que se pueden hacer. Si las botellas tienen diferente altura… sólo tienes que hacer algunos cambios en la parte inferior del separador para que las más pequeñas apoyen en el mismo antes que la botella más grande, que se quedaría tal y como está en esta imagen.

Tantas maneras como te imagines

Lo bueno que tienen los separadores para botellas es que hay miles y miles de maneras de poder hacerlos. Si algo te funciona bien y sabes que soluciona el problema del cliente, perfecto… lo puedes reutilizar. Pero siempre habrá muchas más maneras de hacerlo que podrían funcionar mejor o acoplarse mejor que lo que ya hiciste.

Además no dejarás de aprender siempre. Cada día trae nuevos desafíos e ideas a realizar… porque cada cliente tiene una idea y quiere que tú, como diseñador estructural, soluciones su problema o materialices su idea.

Otro tipo de separador

A veces los clientes quieren una caja para varias botellas, las cuelas vayan cada una protegida por separado. Si este es tu caso, tengo algo para ti.

Observa bien la imagen que hay a continuación:

Caja + Separadores para botellas (en una pieza) | © Comacar

En este caso es una caja para dos botellas con un separador individual, que además tiene unos salientes que protegen a las botellas en caso de que la caja se vea golpeada. Te dejo un 3D:

Separador para 2 Botellas | © Comacar

Conclusión

Si miras bien el diseño de este separador, te habrás dado cuenta de que es bastante sencillo de realizar. Además, estoy seguro que sabes incluso cómo hacerlo sólo con ver la imagen. Lo único que tienes que tener en cuenta son los lomos, que dependen de la calidad del cartón en la que lo vayas a realizar. Ni qué decir tiene que esto es para cartón ondulado… en cartoncillo no te serviría este tipo de interior… son mundos muy diferentes.

Hablaremos de eso más adelante.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.