Tips de Interiores para un buen Packaging
Después del artículo anterior, en el que vimos cómo puedes crear unas excelentes rejillas para tus diseños estructurales de packaging, vamos a ver ahora los llamados «Interiores».
Llamamos «Interiores» a los componentes o piezas que suelen ir separadas de la pieza principal y que cumplen una función específica en el diseño estructural del packaging. Pueden ser utilizados para encajar botes, cuadernos, lápices… así como botellas y demás objetos.
Los interiores son muy habituales en el packaging. El mejor ejemplo que te puedo dar, sin ir más lejos, es el packaging de juguetes. ¿Te has fijado que absolutamente todos los juguetes que se venden en cajas tienen una pieza de cartón en su interior? ¿Y para qué dirías que sirve?
Efectivamente, sirve para ajustar el juguete a la ventana que normalmente llevan, sujeto con bridas, para que se vea lo que a ellos les interesa. Además, los sujetan de esta forma con el fin de que, si la caja se mueve, no se altere la posición del muñeco. Así consiguen que siempre esté visible a las personas que lo cogen.
Estarás conmigo en que precisamente el packaging para juguetes es de los que más sufren debido a los niños. Los mueven de allá para acá, se les caen, etc. Si no estuvieran agarrados de esa forma… seguramente verías cajas con muñecos en los que no habría muñecos a la vista o simplemente no en la posición original en la que se introdujo.
La importancia de los interiores
Espero que con lo que te dicho te haya quedado claro la importancia que tienen los interiores en un diseño de packaging. Obviamente, no todos tus diseños necesitarán de un interior. Todo depende de lo que el cliente te pida y de lo que puedas improvisar. El tipo de packaging que suele llevar interiores suelen ser para regalos, presentaciones, promociones, etc.
Bien, ahora que he dejado más claro todo esto, vamos a ver algunos tipos de interiores, para que te hagas una idea de lo que te puedes encontrar por ahí. Además, ahora que ya tienes ciertos conocimientos en esto, puedes observarlos bien y dibujarlos tú mismo. Te pongo varias de ellas en una imagen:

Como puedes ver, hay varias maneras de hacer lo que necesitamos. Todo depende de lo que el cliente necesite incorporar o introducir dentro del packaging. Puede salir del packaging propiamente dicho o puedes diseñar una pieza aparte que cumpla los requisitos que necesitas. Esto requiere analizar las necesidades primero, del objeto u objetos que va a ir dentro, y segundo, si quedará de acuerdo a las necesidades del cliente.
Visión y comprensión 2D/3D
Existen muchísimas formas de hacer estos interiores. Todo depende del conocimiento y las habilidades de cada uno. Cuanto más sepas y mejor te desenvuelvas en esto, mejores cosas harás. También requieres una visión 2D/3D bastante amplia.
Todo esto se imagina en 3D y luego se pasa a 2D para confirmar que cuando se monta queda como te lo has imaginado en tu cabeza. Visto esto, vamos a ver los casos que hay arriba (en 2D) y los vamos a ver en 3D:

Como puedes ver, no siempre van separados de la caja original, pueden hacerse inventos como la imagen de la derecha. El interior sale de la misma pieza, por lo que no es necesario añadirla por separado. De todas maneras, en la mayoría de los casos tendrás que añadir un interior aparte. Si el diseño y el producto lo permiten, siempre es mejor que salga de una pieza.
En el caso de la caja de la derecha, el cliente quería introducir en ella una botella que estuviera sujeta y además en la que se viera la etiqueta de la botella. Pues en este caso hay un 2×1. Por un lado, la sujeción inferior de la botella hace que además se cree una ventana en la caja y, además, tiene la sujeción en la parte inferior y en la parte superior. Aunque en el 3D no se ve, en el plano 2D verás dos solapas con agujeros y unos cortes… Pues estos son para sujetar el cuello de la botella.
Para todo tipo de objetos
Los interiores se pueden realizar para todo tipo de objetos, desde botellas hasta piezas metálicas, recambios, etc. Simplemente tienes que encontrar la mejor manera de que la pieza no se mueva. Algunas veces bastará con rodearla, otras simplemente con hacerle algo donde se encaje… depende de lo que quiera el cliente y de lo que tú, como diseñador estructural, seas capaz de hacer o crear.
Todo esto se ve muy bien en los casos del packaging de teléfonos móviles, ordenadores y demás productos tecnológicos. Verás que las piezas que llevan dentro sirven para sujetar e introducir todo lo que se necesita de manera que ninguna de sus piezas tenga movimiento (o al menos el menor posible).
Los interiores pueden ser muy sencillos o pueden ser un verdadero quebradero de cabeza si no lo enfocas de manera correcta. Por eso te digo que siempre pienses bien cómo vas a realizar el interior o de qué manera podría ser más funcional.
Si te fijas en la imagen de arriba, de izquierda a derecha, son:
- Interior para 6 botellas de vino de diferentes tamaños.
- Pieza interna para queso.
- Caja para una botella de vino, sujetada por la base y el cuello.
Conclusión
Si bien no puedo arrojar mucha más información aquí, los interiores a veces son esos detalles que marcan la diferencia en un diseño de packaging. Si te gusta cómo queda y ves que sujeta bien el objeto al que soporta, perfecto. Si no estás del todo seguro… créeme, piensa un poco más. Más vale pensar algo más y dejarlo bien a que te los devuelvan por no cumplir su función. Y lo peor es que encima lo sabrás, sabrás que no te convencía del todo y aun así lo hiciste.
Así que, resumiendo…
- Imagina en 3D cómo harías el interior que necesitas para ese objeto.
- Ahora, traslada a un papel cómo podrías pasar ese interior a un plano (2D). ¿Necesitas hendidos? ¿Apoya bien y encaja en el producto de forma correcta?
- Después, dibújalo poco a poco hasta que consigas lo que deseas… esto es ensayo y error, generalmente, hasta que des con él.
- Si tienes un software de dibujo CAD/CAM 2D/3D haz todas las pruebas que necesites… incluyendo maquetas.
Por ello, cuando estés 99% convencido de la eficacia del interior, perfecto. Es muy difícil estar seguro al 100% salvo que sea algo que hayas repetido muchas veces. Como has podido comprobar… Todo depende de tu imaginación, pues se pueden hacer muchas cosas en cuanto al diseño estructural de packaging.
Y esto es todo por hoy… ¡Nos vemos en el siguiente artículo!