Cómo utilizar el reventado en Flexografía

En el anterior artículo vimos los códigos de barras, cómo son y cómo generarlos mediante páginas web… ahora vamos a ver qué es un reventado.

El reventado o trapping es la superposición de tintas colindantes para evitar que, con el movimiento de la máquina, se produzcan errores de registro. Lo más común es reventar el color más claro sobre el más oscuro.

Y qué mejor que verlo con el ejemplo que vimos en su momento con el diseño de un packaging de 3 botellas. ¿Recuerdas?

¿Por qué hacer un reventado?

Según la explicación que he dado arriba puede que no entiendas con exactitud lo de errores de registro. Si ese es tu caso, tranquilo, voy a explicarlo con imágenes y de una manera simple. Así lo entenderás todo a la perfección. De momento vamos a rememorar el diseño que vimos en su momento:

Reventado en cliché de estuche de 3 botellas
Diseño estuche 3 Botellas | © Comacar

Vale. Ahora que hemos refrescado la memoria, vamos a ver el tema de los reventados. En el caso de este packaging, tenemos que hacer 2 reventados (uno en el amarillo y otro en el gris (porque no es trama). Vamos a verlo por partes. Para ver este ejemplo, voy a poner una tipografía diferente en el texto «Estuche 3 Botellas».

Separación de colores

Ya hablé de la separación de colores en un artículo anterior. Ahora vas a ver exactamente su cometido (a parte de separar la línea de troquel en otro color).

Vamos a echar un vistazo a la separación del negro que, si recuerdas, era el GCMI 90. Para ello, basta con hacer clic en los colores que no vayamos a usar hasta dejar sólo el GCMI 90:

separación de color GCMI 90
Separación GCMI 90 | © Comacar

Los huecos que quedan en blanco son lo que se llaman «calados». En ellos el cliché no coge tinta, por lo que se quedan en blanco. Los textos «CMC» y «Estuche 3 Botellas» también quedan calados.

Ahora, imaginemos que se mueve un poco el cliché del color amarillo en la máquina… si no hemos hecho un reventado, nos pasaría lo siguiente en la impresión:

Impresión sin reventado en color amarillo
Impresión sin reventado en amarillo | © Comacar

¿Ves el problema? Si el amarillo lleva demasiado ajuste y no le hacemos un reventado, el más mínimo movimiento en máquina puede ocasionar resultados inesperados como este.

¿Cómo evitar esto?

Bien, vamos a corregir este error creando un reventado. Es muy simple. Seleccionamos el texto y le añadimos un trazo del mismo color que el del texto:

Trazo del mismo color del texto

Como puedes ver en la imagen de arriba, se ha añadido un trazo del mismo color que el texto. Esto puede ocasionar que el texto se deforme un poco según la tipografía. Además, cuanto más puntos tenga el trazo, más riesgo corres de que esto te suceda. En este caso, la «s» tiene un pico que antes no había. Para evitar esto, se selecciona «unión redondeada» en el vértice. Al seleccionarlo, se corrige este pequeño fallo:

Vértice en «unión redondeada»

Ahora que ya hemos dejado la opción del vértice en condiciones, arreglamos este pequeño fallo que a veces nos puede ocurrir. Aquí lo ves con más detalle:

Diferencia «unión de ángulo» y «redondeado»

Como puedes observar perfectamente en la imagen, hay algunas tipografías que no son muy amigables a la hora de añadirles trazo. Sobre todo si el trazo que les añadimos es puntos altos.

Marcado en un círculo rojo puedes ver la diferencia entre el trazo por defecto (unión de ángulo) y redondeado. En este caso, el trazo redondeado evita esos efectos extraños que pasan en este tipo de tipografías.

Bien. Nos toca el siguiente paso. Simplemente tenemos que ir a «Atributos» y seleccionar «Sobreimprimir Trazo». Con esto ya tenemos nuestro reventado en el color amarillo. Ahora nos queda de la siguiente manera:

Aquí me he tomado la licencia de aclarar un poco el color de fondo para que lo veas bien. ¿Puedes ver que ahora hay un tono intermedio entre el amarillo y el negro? Esto es el reventado.

Ahora, si el cliché se mueve un poco en máquina, el desplazamiento no conllevaría ese problema, ya que el amarillo cubre parte del blanco por todo el contorno.

Y ahora que tenemos hecho esto en el color amarillo, hay que traspasarlo también al color gris, ya que necesitamos el mismo ajuste. Como los textos son más grandes, puedes permitirte dejar un reventado algo más grande.

Esto te permite controlar hasta cierto punto que el diseño no se verá afectado a la hora de imprimirlo en máquina, ya que aunque se mueva un poco no va a verse mal.

Oscuro sobre claro

¿Y si el fondo o el color a sobreimprimir es más claro que el texto? Pues obviamente, no sería necesario hacer un calado para el texto más oscuro. Éste iría totalmente sobreimpreso sobre el color claro. Para hacer esto, simplemente sobreimprime el relleno del texto oscuro. De esta manera «pisa» directamente sobre el color de fondo.

Todo listo para enviar

Pues ya tenemos nuestro diseño con los reventados correspondientes. Ahora sí que está listo para enviar a la empresa de los clichés. Si fuera necesario es posible que ellos mismos revisen todo y te ajusten el reventado como crean conveniente. Pero así tendrás más control sobre tu diseño y el acabado final.

Conclusión

Con esto ponemos punto y final a este tema de diseño en flexografía. De todas maneras, si tienes alguna duda puedes ponerme un comentario.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.