La técnica del Golpe en Seco

Después de ver lo relacionado con el glasspack, ventanas y demás, vamos a ver algo totalmente diferente… el golpe en seco.

El golpe en seco es una técnica de troquelado que, mediante una placa fabricada previamente en magnesio, se coloca en el troquel para hundir o resaltar la zona que queramos. También es conocido como gofrado.

El golpe en seco se puede usar tanto en guitarrilla (o formatos), en onda vista (o canal EE al aire), en cartoncillo… tiene multitud de usos.

Imagen 3D de placa de Golpe en Seco
Placa de magnesio sobre troquel | © Comacar

En la imagen de arriba puedes ver un ejemplo del uso del golpe en seco. Se coloca en el troquel, bien ajustado. En este caso es el troquel de un sobre para loncheados de jamón. Cuando se realice el troquelado, también tendrá relieve el sobre sobre el cual se puede después imprimir. El aspecto del sobre una vez realizado sería el siguiente:

Imagen 3D de Golpe en Seco en un sobre
Sobre con Golpe en Seco | © Comacar

¿Cómo realizar un golpe en seco?

Para realizar un golpe en seco es necesario que se dibuje lo que se quiere primeramente como si de un diseño estructural se tratara. ¿Qué quiere decir? Pues que normalmente se hace un dibujo vectorial para ello y después se adjunta al diseño estructural del packaging. Para que la empresa que haga los troqueles lo sepa, le añadimos «Golpe en Seco» en el dibujo. De esta manera ellos saben lo que tienen que hacer.

Plano de señalización de Golpe en Seco
Señalando Golpe en Seco | © Comacar

El recuadro de color violeta que ves aquí no es por señalarlo mejor. Para hacer un golpe en seco se necesita hacer un cajeado en el troquel. ¿Qué es un cajeado? Un cajeado es un hueco cortado en el troquel con el fin de ajustar la placa de magnesio en él. También se usa, por ejemplo, en las ventanas. Si una caja lleva ventanas y también las quieren sin ellas, se puede hacer un cajeado. De esta manera tienes las dos opciones con el mismo troquel.

El cajeado quedaría de esta manera:

Cajeado del troquel para golpe en seco
Cajeado de troquel | © Comacar

¿Ves el cajeado? Pues ahí se colocaría la placa de magnesio, la ventana para el packaging… lo que sea. Es una técnica muy útil para dar distintas opciones al mismo troquel. Hay algunos clientes que a lo mejor quieren algunas cajas con ventana y otras sin ella. Es en estos casos en los que esta situación sería perfecta.

¿Qué se puede hacer con el golpe en seco?

Con el golpe en seco tiene usos muy diferentes. A parte de los que hemos visto, hay un uso que, aunque es menos común, también se realiza en ocasiones. Y es para imprimir sobre un cartón de onda vista (canal EE al aire o en abierto). Yo he hecho diseños en los que el cliente quería imprimir sobre un packaging en onda vista. Pero esto tiene un «problema». Si los textos no son lo suficientemente grandes, la impresión no será muy legible. ¿Por qué? Porque sólo imprime en la cresta del canal, el valle se queda sin impresión. Observa esto:

Imagen de esquema de impresión en onda vista
Esquema de impresión en Onda vista (Canal EE en Abierto)| © Comacar

¿Te das cuenta del problema? Al solo imprimirse las crestas de la plancha, la impresión de ve muy afectada. Para que quedara bien tendría que imprimirse primero el papel de ondular y después formar la plancha…

Entonces… ¿cómo imprimir bien este material? Bien, por eso estamos viendo el golpe en seco. Ya te imaginarás de lo que te estoy hablando. Si lo hacemos en la zona en la que se va a imprimir, el ondulado se machaca y deja la superficie más plana. Gracias a esto, podríamos imprimir sin ningún problema. Obviamente el resultado final no llega a ser igual que una plancha normal, pero mejora considerablemente:

Imagen de impresión sobre golpe en seco
Impresión sobre golpe en seco | © Comacar

Como puedes ver, la diferencia es bastante grande. Eso sí, esto es sólo teórico. En la práctica puede variar dependiendo del tipo de cartón, la tinta y demás. Pero queda mucho mejor de esta manera y se aprovecha la impresión de la cresta y del valle del ondulado.

Conclusión

Al golpe en seco le puedes dar la forma que quieras. Si, por ejemplo, vas a hacer un golpe en seco sobre un logotipo con firma redondeada, dale algo de margen al golpe en seco y lo haces con la misma forma. El cajeado sí que conviene que sea con forma rectangular o cuadrada.

Ahora que ya has visto esta técnica y que conoces su uso, es hora de ponerte manos a la obra y comenzar a usarla. Eso sí, ten en cuenta las recomendaciones que te he escrito aquí. Un uso muy habitual es para tarjetas de visita o para resaltar algunos textos en los diseños del packaging.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.