Ventanas en tu Packaging

En el artículo anterior vimos que uno de los usos del glasspack es para las ventanas de packaging, aparte de algunos otros. Ahora vamos a hablar de las ventanas en tu diseño de packaging.

Las ventanas son un recurso muy utilizado en temas promocionales en muchas marcas. Además de la impresión de la caja (ya sea en flexo, offset, digital y demás), las marcas se sirven de las ventanas para que se vea una parte o todo el producto en sí.

Apto para promociones

Hay algunas marcas de bebidas a las que les gusta promocionar sus novedades con paquetes de botellas + copas y demás. Para estos casos es un recurso muy utilizado. Para las ventas normales utilizan más el tipo de packaging estándar.

Vamos a ver una de ellas en una imagen:

Estuche con ventanas para 4 botellas
Estuche con ventanas para 4 botellas | © Comacar

En este estuche que tienes aquí, la ventana no sólo sirve como una manera de promocionar la marca y que se vea la etiqueta de la botella. La otra función que tiene es… ¿Adivinas? Exacto. Hace de separador para cada par de botellas. Obviamente necesita una pieza aparte para separar las otras dos, pero no la he incluido para centrarnos en las ventanas.

En este caso en particular, las ventanas no llevan glasspack. En esta promoción están expuestas al exterior directamente. En la parte superior, lleva un doble cierre de solapa y además está cerrado mediante un enganche. También lleva un asa de cordón en su parte superior.

Por si no ves claro exactamente la función de las ventanas, te dejo una imagen en 3D en la que dejo ver un poco las dos ventanas abiertas:

Imagen 3D de caja con ventanas
Estuche 4 botellas con ventanas | © Comacar

Ahora verás con mayor claridad lo que explicaba de que funcionan como separador de las botellas izquierda y derecha, pero faltaría el separador suelto en la otra dirección.

Otros tipos de ventanas

Pasemos a ver ahora otro tipo de ventanas. Algunas, como la que voy a poner a continuación, sirven de tapa para el packaging principal. De esta manera, se pueden ver los productos que lleva sin necesidad de abrir la caja:

Bandeja con tapa de Glasspack | © Comacar

En este tipo (que es muy sencillo), se hizo de esta manera. El cliente quería algo simple, sencillo y que fuera barato. Así que se llegó a esta conclusión. La base es en canal 5 y la tapa es con glasspack. De esta manera, se puede ver el contenido, como ya dije antes.

Míralo tú mismo en 3D y verás lo que comento:

Bandeja con tapa de Glasspack
Bandeja con tapa de Glasspack 3D | © Comacar

Es otra manera de hacer una ventana. ¿Ves los agujeros de la tapa? Están para que el cliente final la levante y coja lo que necesite. Lo cual es una buena solución y bastante barata.

Recordatorio: Troqueles

Vamos a repasar con este ejemplo el tema de los troqueles. Recordemos que había dos tipos de troqueles: planos y rotativos.

En este caso, si fuera mucha cantidad (10.000+ cajas), sería preferible fabricar un troquel rotativo que, aunque es más caro, la producción es muchísimo más rápida al hacerse directamente en la casemaker. Esto nos fabricaría la caja completa en un solo proceso.

Si fuera menos cantidad, se fabrica un troquel plano y se troquelaría en una troqueladora manual o automática. Si fuera impresa, tendría un proceso más que en el caso anterior. Habría que imprimirla primero (en una slotter, por ejemplo) y luego troquelarla.

Esto no quiere decir que no haya máquinas slotter que hagan los dos pasos, claro que las hay. Eso ya depende de la producción, las cantidades y los arranques de máquina y tintas disponibles en cada máquina.

La opción más habitual

Lo más habitual que te podrás encontrar en cuanto a las ventanas es simplemente un corte en una de las partes de la caja a las que posteriormente le añadirás un glasspack pegado. Si te fijas bien cuando vayas de compras, es el más habitual: juguetes de niños, juegos de mesa, cajas de figuras… fíjate bien y los verás por doquier.

Aquí te pongo un ejemplo:

Plano de un estuche 427 con ventana
Estuche con ventana | © Comacar

Si te fijas bien en este diseño estructural, hay varias partes que lo componen:

  • Estuche con ventana
  • Interior 1
  • Interior 2
  • Glasspack (no está en la imagen, pero sería un rectángulo)

Este tipo de estuche necesitaría mínimo de 2 troqueles, sin contar el glasspack (que según la cantidad podría ser troquelado o no). Un troquel sería para el estuche en sí mismo y el otro sería para los dos interiores. Una vez montado y manipulado el estuche, su resultado sería este:

Estuche en 3D con ventana
Estuche varios con ventana en 3D | © Comacar

Como la ventana es muy grande para permitir que los productos se vean bien, es necesario añadirle glasspack a la ventana. Como la altura del estuche es la misma que la del producto más alto, no se mueven y proporciona solidez a todo el conjunto.

Conclusión

Resumiendo un poco todo esto, te encontrarás con alguna de las opciones que te pongo aquí. Generalmente tendrás que considerar los siguientes aspectos para decidir (si no te lo dice el cliente) lo que necesitas:

  • Si el tamaño de la ventana es pequeño y el producto es más grande que la ventana y no hay posibilidades de que se salga, no hace falta que lleve glasspack.
  • Si el tamaño de la ventana es grande y el producto es más pequeño o bien hay varios productos más pequeños que la ventana, pon glasspack.
  • En cualquiera de las otras opciones, usa siempre glasspack. Con otras opciones me refiero a: que se tenga que ver la totalidad del producto, que sea una promoción (queda más bonito con glasspack), etc.

Eso siempre que se te deje libre elección. Recuerda que siempre estás a servicio del cliente. Si el cliente lo quiere de esa manera, hazlo. Ya tendrás tiempo para mostrarle alternativas. Pero la opción del cliente siempre es la principal.

Pues nada más por aquí. Con esto ya damos por finalizado el tema del glasspack y de las ventanas en packaging. En el próximo artículo comenzaré con otro tema… ya verás cuál es.

¡Hasta el próximo artículo!

logotipo comacar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder medir y mejorar la experiencia de usuario. La información de las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Aceptar mis Cookies”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies o revisar nuestra política de privacidad.